CEO de Goldman Sachs y las lecciones de la crisis: «No teníamos diálogo directo con la ciudadanía, sólo con los poderosos»
Lloyd Blankfein es sin duda uno de los banqueros más poderosos del mundo. CEO y Presidente del Directorio de Goldman Sachs, uno de los mayores bancos de inversión del mundo y que ahora oficialmente opera en Chile.
Blankfein vino a Chile a abrir las oficinas y ayer, junto al ministro de Hacienda Felipe Larraín, participó en un desayuno de Icare.
El CEO de Goldman es una figura controversial. El año pasado fue el ejecutivo mejor pagado de Wall Street: se embolsó US$ 21 millones entre sueldo, bonos y acciones.
Para muchos el banco que dirige fue uno de los responsables del desastre financiero de Estados Unidos en 2008 y la recesión mundial que vino después.
Los reguladores norteamericanos acusaron a la firma de fraude por las hipotecas subprime. También se acusa a Goldman de ser uno de los actores principales en ayudar a esconder el déficit de las cuentas griegas.
Ayer, al ser consultado en el desayuno sobre qué lecciones aprendió de la crisis, Blankfein dijo que fueron tiempos difíciles. "Eramos los 'samurais' del sistema y cuando la clase guerrera pierde una guerra, el pueblo no queda muy contento", es la analogía que usó para explicar lo que ocurrió.
"No teníamos un diálogo directo con la ciudadanía, el que paga sus impuestos, los consumidores; sólo con los poderosos. Y eso fue un error", dijo con humildad el CEO de Goldman. "Ahora tratamos de ser transparentes. Hemos crecido, también madurado y aprendido.
Con respecto al estado de la industria financiera, Blankfein considera que los papeles bancarios van a repuntar una vez que las reglas del juego estén claras.
Admitió que muchos bancos se transan por debajo de su valor libro por la preocupación de los inversionistas sobre la regulación, pero esos papeles van a subir al ritmo que las nuevas regulaciones sean implementadas y sean claras.
Destacó la resistencia de la economía americana y dijo que hay más razones para ser optimista que pesimista.
"Pronto nos encontraremos creciendo por sobre las expectativas. El déficit se está achicando. La política en Estados Unidos es un teatro, pero al final del día toma las decisiones correctas".
Acerca del superciclo de los commodities, Blankfein no está preparado para decir que se terminó, pero sí que la demanda será menos vigorosa.
Finalmente, hizo hincapié en destacar lo que está pasando en la industria del gas y energía en Estados Unidos. "Significa que en un par de años Estados Unidos pasará de ser el mayor importador de petróleo del mundo a ser un exportador neto de energía y ser independiente. Las implicancias económicas y geopolíticas de eso aún no han sido propiamente entendidas e internalizadas por el mundo".
Durante su visita a Chile el CEO de Goldman atendió un cocktail en el Club de Golf Los Leones y compartió un almuerzo protocolar con Rodrigo Vergara y su equipo del Banco Central.