Hites sonríe en 2013 pero su dependencia de la tarjeta no baja
La multitienda Hites logró elevar sus ganancias en 2013. La empresa –que está siendo observada desde cerca por el mercado respecto de la capacidad que tendrá de cumplir sus inversiones y mejorar el margen de las ventas del retail, además de reducir su dependencia del negocio financiero– vio un alza de 12% en sus utilidades respecto de 2012, alcanzando los $ 15.133 millones, aunque en el cuarto trimestre las utilidades cayeron un 1,2% en doce meses.
La cifra es la mejor de los últimos años, pero también revela que la empresa sigue dependiendo casi completamente de su tarjeta para generar ganancias. Según su estado financiero, revelado el viernes pasado, de los más de $ 1.600 millones que aumentaron las ganancias, el 88% lo generó el negocio financiero, la tarjeta.
En efecto, la tarjeta de Hites elevó en un 13,02% las utilidades, mientras que el negocio de retail mismo aumentó en 8,42%.
La tarjeta, además, cerró el año con un margen de 67,2%, el mejor registro de al menos los últimos tres años. Por el contrario, el rubro de retail (venta de productos, como ropa o eletrodomésticos) mostró un margen de 27,4%, mejor que al cierre de 2011 (26,7%), pero inferior al de diciembre de 2012 (28,4%).
El poder del negocio financiero es una preocupación para el mercado. Principalmente por el efecto que podría tener en el futuro de la compañía la demanda presentada por Sernac en abril de 2013, donde cuestiona las cláusulas que tiene en sus contratos Hites, que le permiten cobrar comisiones adicionales a la tasa de interés.
Según han señalado analistas a distintos medios, si la justicia llega a ratificar el cuestionamiento del Sernac (que, a través de las comisiones, la empresa cobra más de la Tasa Máxima Convencional), se terminaría parte importante del negocio que generan las utilidades de Hites. Por cierto, la empresa no aprovisionó de recursos sus estados financieros por esta demanda, asegurando que la opinión de sus abogados es que la ganarán.
CorpBanca destaca que el crecimiento en ventas se debió principalmente a un aumento en las ventas de retail, "producido por un aumento de casi el 5% de los Same Store Sales (SSS)", mientras que el negocio financiero aumentó en un 2,3%. Aunque sí el aumento el último trimestre fue muy por debajo de la tendencia que traían los meses previos (10,7% en el tercer trimestre y 7% en el segundo).
El análisis de CorpBanca también ve como positiva la mejora en el EBITDA, algo que consideran como resultado de "mejores márgenes obtenidos en ambas líneas de negocio: retail y financiero".
La empresa está haciendo esfuerzos para reducir su dependencia del negocio financiero, pero el mercado ha sido difícil de convencer. El fin de año de la compañía no fue bien recibido por el mercado el viernes. La acción cayó 2,71%, con lo que el alza de más de 5% que llevaba en marzo se redujo a 1,97%. Así, acumula una baja de 14,06% en el año y 20% en los últimos tres meses. Desde octubre del año pasado las acciones han perdido más de la mitad de su valor.