Publicidad

Juan Andrés Camus y los cambios que se vienen en la Bolsa: «Lo más importante es cómo enfrentar los conflictos de interés al interior de las corredoras»

Publicidad
Iván Weissman S
Por : Iván Weissman S Editor El Mostrador Semanal
Ver Más


Lleva poco más de un mes como presidente de La Bolsa de Comercio, pero ya está proponiendo cambios y algunos radicales.

Juan Andrés Camus asumió con el mandato de reparar la imagen de la Bolsa, vapuleada primero por el caso Enérsis y más recientemente por el caso Cascadas.

Se le cuestiona la forma en que opera, la poca transparencia y los conflictos de interés al interior de una organización que para muchos funciona como un club de amigos de la elite.

En una entrevista exclusiva con en el programa “La Mesa” de El Mostrador Mercados, el también presidente de BTG Pactual Chile adelantó alguno de los cambios que se vienen: "Lo más importante es cómo enfrentar los conflictos de interés al interior de las corredoras". 

También reveló que quiere construir murallas chinas al interior de las corredoras y confirmó que las propuestas que hizo el Comité de Buenas Prácticas y las 24 que él mismo presentó al directorio, apuntan a mejorar problemas que se venían acumulando hace ya un tiempo.

"Lo más importante es cómo enfrentar los conflictos de interés al interior de las corredoras de Bolsa. Nosotros estamos haciendo una serie de propuestas que, no quiero adelantar mucho lo que viene, pero sí de que queremos construir murallas chinas al interior de las corredoras respecto de un montón de temas que tienen que tratarse de forma separada.  Como es, por ejemplo, la operación de la cartera propia o de la operación de las empresas relacionadas a la propiedad de la corredora respecto del trato de los clientes desde cero. Nosotros creemos que eso tiene que ser, tiene que operar en forma separada. Porque hay un montón de información que no debe y que no puede compartirse, porque lo que está haciendo una y otra… porque están tratando con clientes totalmente distintos, porque unos son propietarios y los otros son clientes terceros. 

Reconoce que hay un montón de cosas que se pueden mejorar, "de prácticas que yo conozco y que son de público conocimiento que operan en el resto del mundo. Y yo te diría que a eso apuntan la mayoría de estas propuestas. O sea, a preocuparnos más por los clientes que operan a través de la Bolsa y los conflictos de interés que puede tener con los corredores". 

Adelantó que en el próximo directorio de la Bolsa se discutirán las propuestas que harán ante la SVS y otras autoridades "con medidas que nos ayuden a mejorar nuestro foco, y cómo incrementar la competencia  de compradores y vendedores al interior de la Bolsa, de tal manera que la formación del precio que se da en su interior sean mejores, y ese es nuestro propósito”.

Camus dijo que lo positivo de las discusiones es que existe un amplio consenso de que hay que hacer cambios.

Caso Cascadas

En la entrevista, el presidente de BTG Pactual Chile (ex Celfin), también se refirió al caso Cascadas. 

La corredora del holding fue salpicada por la investigación de la SVS por haber sido utilizada por uno de los acusados como intermediaria en alguna de las operaciones cuestionadas, pero el regulador aceptó las explicaciones de la firma y no hubo cargos.

Camus, que no es parte del directorio de la corredora, estima que la SVS está conduciendo "una gran investigación".  También recordó que hace años algunos actores del mercado advirtieron a las autoridades acerca de las operaciones.  En particular, se refirió a la ya famosa carta de Rafael Ariztía a El Mercurio,  donde el ex ejecutivo de Celfin y ex asesor de La Moneda durante el gobierno de Sebastián Piñera, hizo duras críticas. 

"Nadie en el mercado tenía la posibilidad de hacer una investigación como aquella que hizo la Superintendencia finalmente. Entonces, creo que la Superintendencia hizo una gran investigación, que está en desarrollo aún, y ya veremos cuáles son los resultados de la investigación. Pero obviamente que la información que se hizo pública de su investigación revela hechos que los que nadie podría haber tenido acceso. Ya veremos cuáles son las conclusiones a las que se llega".

La Reforma Tributaria

En la entrevista, Camus también habló sobre la Reforma Tributaria.

La critica por no dejar ningún incentivo al ahorro y la inversión. Valora la reciente apertura del Senado y el gobierno a abrir el debate y "oír las distintas presentaciones y distintos puntos de vista, de tal manera de poder finalmente sacar una legislación que de alguna manera se acomode a las cosas". 

"Creo que estamos pasando desde una cosa donde había un incentivo fuerte al ahorro e inversión a las empresas con el esquema tributario a un esquema donde no queda ningún incentivo al ahorro y la inversión. Entonces, yo creo que queda un poquito desbalanceando de esa manera y creo que hay que buscar los mecanismos que permitan que haya incentivos porque el ahorro y la inversión es finalmente lo que genera empleo y genera bienestar para la sociedad".

Si quiere ver la entrevista completa haga clic acá, y podrá escuchar lo que Juan Andrés Camus opina acerca del uso de información privilegiada, la disputa entre Cartica y Álvaro Saieh sobre la fusión entre CorpBanca e Itaú, y el impacto que el caso Cascadas ha tenido en la imagen de Chile como centro financiero en el exterior.

Publicidad