Crisis de Fit Research no afloja y ahora renuncian cinco gerentes
En silencio han transcurrido las últimas semanas de la corredora de bolsa Fit Reasearch, hasta hace poco llamada Invertironline. Hasta ayer.
La firma, sumida en una profunda crisis luego de que en septiembre de 2013 fuera suspendida por Superintendencia de Valores y Seguros por incumplir diversos indicadores financieros, evidenció ayer una nueva etapa en los duros momentos que viene viviendo.
Cinco gerentes de la compañía anunciaron su renuncia, dejando puestos claves de la empresa ligada al polémico ex gerente general de EuroAmerica, Francisco Montaner.
Justamente, ayer una de sus personas de mayor confianza, María Graciela Iturra, dejó su puesto. La ingeniera comercial estaba a cargo de la gerencia comercial y –según quienes la conocen– era la mano derecha de Montaner.
Junto a ella se retiran de la empresa la gerenta de finanzas corporativas María Carolina Carmona; el de estudios, Rodrigo Andaur; el de tecnología, Fabrizio Aranda, y el de la sucursal Concepción, Aníbal Maceratesi.
Los cambios –señalan fuentes del sector– se deberían a dificultades de los socios para conseguir capital que afirme las arcas de la empresa y reinicie su actividad comercial. Incluso, habría incumplimientos en el pago de sueldos, algo que no fue posible confirmar con la empresa.
Pese a esto, cercanos a Fit Research afirman que la compañía está preparándose para retomar sus actividades, luego de diez meses con serias dificultades financieras y operacionales.
A la espera
Lo cierto es que Fit Research no ha dado luces de mejoría. Desde que en septiembre del año pasado la autoridad detectara incumplimientos en sus índices de liquidez y solvencia patrimonial, poco ha ocurrido que pueda cambiar el rumbo. De hecho, el 20 de mayo pasado la SVS le prorrogó la suspensión y hace un mes se concretó la venta de casi toda su participación en la propiedad de los inversionistas argentinos que controlaban la compañía desde 2012, tras ingresar en 2011.
Pese a ello, el 19 de mayo pasado la empresa realizó una junta de accionistas donde se aprobó un aumento de capital de $13.750 millones (casi US$25 millones) a suscribir en tres años. Desde entonces, al menos públicamente, la firma no ha dado luces de que vaya a concretarlo.
Aunque había mostrado atisbos de recuperación. El 20 de mayo de 2014 –al día siguiente de la junta de accionistas referida–, el índice de solvencia, patrimonio y liquidez mejoró dramáticamente. El patrimonio líquido informado ese día fue de $4.882 millones, luego que el día anterior fuera negativo de $2.249 millones. Junto con ello, se revirtió su cobertura patrimonial.
El 26 de mayo, en tanto, sus activos disponibles y realizables a 7 días aparecieron con $7.838 millones, casi nueve veces que tres días antes. Lo que hizo cambiar esos indicadores fue un contrato de asesoría financiera de $7.000 millones, que la empresa declaró pero cuya factura, aseguran cercanos, aún no es presentada, lo que impide a la autoridad y la Bolsa de Comercio poder verificar su validez.