
Cambios en el Colegio Grange: inauguran nuevo club de ex alumnos —los Luksic, Ibañez y Andrés Velasco entre ellos— y nuevos alumnos no tendrán que comprar acciones
Se vienen cambios en el colegio The Grange, que el año pasado se ubicó primero en el ranking de la PSU, y albergó en sus aulas a buena parte del PIB (los hermanos Luksic, Ibáñez, Edwards, Solari), a ex ministros (Andrés Velasco y Sergio de Castro) y al escritor José Donoso.
En estas últimas dos semanas se concretó la entrega formal de los terrenos que ocupaba el club deportivo de ex alumnos Old Grangonians, en Peñalolén, a la comunidad Baha’i que está levantando un templo de 30 metros de altura abierto a todas las religiones.
El directorio, además, decidió eliminar como requisito de ingreso la compra de dos acciones y así lo informó el pasado viernes 14 en un hecho esencial a la Superintendencia de Valores, ya que el establecimiento es una sociedad anónima abierta. Sigue vigente el pago de una cuota de incorporación de 150 UF.
En la práctica sólo un 30% de los apoderados adquiría los papeles de The Grange S.A. por la escasa liquidez y aunque estaba dentro del formulario de postulación no era parte de los estatutos de la sociedad, sino del reglamento interno. A pesar del anuncio la intención no es cerrar la empresa dado que hay que cumplir con una serie de trámites de la SVS.
La dueña de las acciones es la Fundación John Jackson, el nombre del fundador del colegio, que también es la propietaria del paño de 120 hectáreas en Peñalolén. Una parte se loteó y dio origen al condominio Arboretum que resultó un buen muy negocio: los dineros sirvieron para construir nueva infraestrutura para el colegio y levantar las instalaciones del club deportivo Old Grangonians.
Con una casa club diseñada por el conocido arquitecto Christian de Groote, cancha de golf de nueve hoyos, que debía regarse por bombeo desde un canal cercano, piscina, canchas de rugby y hockey, no pudo financiarse con 150 socios.
La Fundacion Jakcson optó por aceptar la oferta de los Baha’i que se enamoraron del lugar y que, aparte del templo, encargaron al famoso paisajista chileno, Juan Grimm, un parque en los terrenos aledaños —son 40 hectáreas en total— que en el futuro será abierto al público.
De Peñalolén el club se trasladó a nueve hectáreas adquiridas en el condominio La Reserva de Chicureo, cuya inauguración será el 12 de octubre con un partido de rugby en el que se verá correr a los ministros Luis Mayol (Agricultura) y Andrés Allamand (Defensa) —el primero ex alumno, el segundo ex miembro de la selección chilena— quienes tendrán al frente a duros contrincantes. Sus contrapartes serán jugadores uruguayos, entre ellos, algunos de los sobrevivientes del accidente de avión en Los Andes que, en 1972, viajaban a Chile a disputar un encuentro con el equipo de los ex alumnos del Grange.
Harto movida es la historia de los Old Grangonians: esta es la tercera vez que cambian de ubicación. Primero estuvieron en La Dehesa en un terreno comprado por un grupo de ex alumnos. A comienzos de los 80, cuando comenzó el desarrollo inmobiliario en la zona, se lo vendieron al Opus Dei que instaló el colegio Los Alerces. De ahí a Peñalolén y ahora a Chicurero.
Cada vez más lejos.