Publicidad

La Minuta del Poder 03122018

Publicidad
Andrés Cárdenas Guzmán
Por : Andrés Cárdenas Guzmán Periodista El Mostrador
Ver Más


Las contradicciones que dejó la Cumbre del G20 en Buenos Aires

Tener a los líderes más poderosos del mundo reunidos fue un logro para el Gobierno de Mauricio Macri y le da oxígeno en momentos en que atraviesa una crisis. Conseguir que todos firmaran la declaración final fue un avance respecto de lo que sucedió en Hamburgo el año pasado, y lograr que Estados Unidos y China firmaran una tregua en el marco de esta reunión, fue la guinda de la torta. Pero el evento también dejó al descubierto algunas de las incoherencias de la era Macri. Aquí le contamos. 

Claudio Ortiz: hay un cambio social que lleva al nacimiento de un nuevo consumidor

El vicepresidente ejecutivo del Comité del Retail Financiero comentó los desafíos del sector frente a un nuevo tipo de consumidor. A su juicio, la masificación de las tecnologías está impulsando un cambio importante en la sociedad y está llevando al nacimiento de un nuevo comprador, que es mucho más global, informado y exigente. No se pierda un nuevo capítulo de La Mesa. 

¿Quién vigila a los ejecutivos de las AFP?

¿Alguien supervisa que el precio de venta de una AFP sea un precio de mercado adecuado? ¿Se vigila a las empresas matrices para evitar que creen fondos de inversión en el exterior que luego puedan ser inyectados de dinero desde Chile? Realmente este problema no es ninguna broma y la columna de Alberto Mayol lo aborda. 

Prometo no robar

Comienza el último mes del año y lo hace con un nuevo análisis de Mirko Macari

Millennials pobres

La Reserva Federal indica que esta generación amante de las aplicaciones, que recibe trofeos de participación y que se define como aquella que nació entre 1981 y 1997, en realidad no se diferencia de sus padres, pero son más pobres… ¿por qué? Sin Editar le cuenta.

El VIH imparable

Una gran cantidad de avances se han dado a nivel mundial con respecto al virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) durante los últimos treinta años. Dichos avances han propiciado que el número de nuevas infecciones haya descendido en muchas partes del planeta. No obstante, las nuevas infecciones registradas en los últimos años advierten que millones de personas aún son vulnerables a esta enfermedad, en especial en el mundo en desarrollo. El Gráfico del Día aclara el panorama. 

Publicidad