La Minuta del Poder 26102020
La nueva Carta Magna y el debate sobre la institucionalidad económica que se viene
El abrumador triunfo del Apruebo elimina una incertidumbre para los inversores, pero ahora se viene la más compleja: el proceso constituyente pondrá sobre la mesa una institucionalidad que nos dio más de 30 años de crecimiento histórico y estabilidad macro. Ahora se volverá a discutir, entre otras cosas, la regla fiscal, la exclusividad del Ejecutivo en temas de presupuesto y la independencia del Banco Central. Además, una mirada para desmitificar 30 años de desigualdad (social y económica); y 3 preguntas a Héctor Riveros, hombre clave en el proceso constituyente colombiano. A continuación, una nueva edición de El Semanal.
El fin del consenso político de 1988
La opinión destacada de hoy asegura que, en los hechos, el triunfo de la opción Apruebo pone fin al pacto político de la transición e inaugura un nuevo acuerdo político que deberá hacerse cargo de la actual crisis, pero sobre todo, dice, «de un conjunto de problemas complejos derivados de los actuales niveles de exclusión, desigualdad y de la demanda ciudadana por avanzar hacia un Estado social de derechos que corrija las distorsiones y, especialmente, las asimetrías de poder que han persistido en Chile desde 1990». Marco Moreno escribe en El Mostrador.
La Semana Política Especial
Tras el aplastante triunfo de la opción Apruebo por sobre el Rechazo, y de la Convención Constitucional por sobre la Convención Mixta, los analistas presentes en La Semana Política Especial, Carlos Correa y Hassan Akram, más los editores de El Mostrador, Marcela Jiménez y Héctor Cossio, coinciden en que estos resultados implican en los hechos que la «cocina tradicional» –ese modelo de toma de decisiones a espaldas de la ciudadanía– quedó jubilada. Ve el capítulo especial de La Semana Política, a continuación.