Sociedad de inversiones de la Cámara Chilena de la Construcción saldrá a la bolsa este año
Crecer en el ámbito de las prestaciones en el sector salud y reforzar su presencia en los rubros previsional y educación son los principales proyectos que quiere concretar en los próximos años Inversiones La Construcción (ILC), la sociedad de inversiones de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
Con más de 30 años de experiencia, el holding (ex Invesco) que controla a firmas como AFP Habitat, Consalud y las clínicas Tabancura y Avansalud, entre otras, dará en 2012 otro importante paso: su apertura a la bolsa.
Si bien las cifras definitivas de la operación aún no están afinadas totalmente, la intención de la empresa es atraer accionistas locales e internacionales, lo que implicaría levantar sobre US$ 300 millones con esta iniciativa. La CChC buscaría mantener los dos tercios de ILC, en la cual posee actualmente el 86,7%.
«La apertura será en 2012 y una de las más importantes de los últimos años», comentó Gastón Escala, presidente de ILC y también titular de la CChC.
Si la firma logra su objetivo, este debut en bolsa sería uno de los cinco más importantes en monto. Hasta ahora los más grandes han sido los de Inversiones Aguas Metropolitanas (IAM), Aquachile, Recalcine y Cencosud.
El gerente general de ILC, Pablo González, indicó que esperan que la acción de esta empresa tenga una liquidez importante y que se coloque entre las de mayor presencia del mercado.
Inversiones La Construcción ya tiene pasos avanzados para su apertura, pues el año pasado se inscribió en la Superintendencia de Valores y Seguros. En el proceso está trabajando con IMTrust, Merrill Lynch y JP Morgan.
Proyectos
«La principal apuesta es ser prestadores de salud», señaló Pablo González, quien recordó que entre 2009 y 2010 invirtieron US$ 200 millones, principalmente en la construcción de la Clínica Bicentenario.
Para los próximos 24 meses, ILC tiene previsto invertir entre US$ 80 millones y US$ 100 millones. Entre los proyectos que tiene en carpeta destaca la construcción de la Nueva Clínica Tabancura que busca ampliar la capacidad del actual recinto.
Consultados respecto de si estaban participando en la licitación de los activos de la red de salud de la Universidad Católica, Escala y González se limitaron a afirmar que «estamos mirando todo lo que pasa en el mercado».
Otros de los negocios que podrían estudiar son las concesiones de los hospitales públicos que licite el Ministerio de Obras Públicas.
Expandirse con inversiones en el exterior también es una de las apuestas que está analizando la compañía.
Entre los mercados que les interesan, asoman Perú y Colombia, aunque aún no definen proyectos específicos. González recordó que la década de los noventa, la firma tuvo operaciones en Argentina, México y Perú.
Gastón Escala destacó que la firma ya cuenta con un gobierno corporativo «muy profesional» para enfrentar esta nueva etapa.
El directorio de ILC está compuesto por nueve miembros, entre ellos, empresarios y ejecutivos de la construcción como Lorenzo Constans, Paulo Bezanilla y Alberto Etchegaray Aubry.
Qué tiene y qué negocios ha hecho
En el sector previsional, ILC posee AFP Habitat -que controla con el 67,5%-, la isapre Consalud y la Compañía de Seguros de Vida Cámara. Esta última nació en 2009 producto de la compra de RBS (Chile) Seguros de Vida.
Con Red Salud tiene presencia en todas las regiones del país a través de 17 clínicas y 35 centros médicos.
Posee las clínicas Tabancura, Bicentenario y Avansalud e Iquique.
Sus desarrollos educacionales nacieron en el año 1997. A través de sus colegios, Pumahue, Manquecura y Nahuelcura, opera nueve establecimientos particulares pagados y uno particular subvencionado.
Entre las transacciones de ILC, destaca la que realizó en 2003 al adquirir el 51% de la propiedad que Royal & Sun Alliance mantenía en Compañía de Seguros de Vida La Construcción, la que en 2004 vendió en un 100% a BICECORP.
En 2010 alcanzó a través de una Oferta Pública de Acciones (OPA) el 81,48% de la propiedad de AFP Habitat. Ello, tras pagar más de US$ 220 millones por el 40% que tenía Citigroup en la administradora. Posteriormente, ILC vendió el 14% de la administradora de fondos de pensiones en el mercado.