Cencosud dice que en Chile hay saturación en supermercados y tiendas por departamento
Cencosud, ligada al empresario Horst Paulmann, reconoció en el documento 20-F enviado a la Security Exchange Comission (SEC) de Estados Unidos, que la industria del retail en Chile se está volviendo compleja. Específicamente señala que en Santiago “la industria de supermercados muestra ciertos signos de saturación”. Esto, como resultado de las aperturas de nuevos locales que “canibalizan las ventas” de supermercados ya establecidos.
Por eso mismo, sostiene en el documento que el crecimiento en este segmento depende en gran medida del alza del PIB de Chile o de adquisiciones de cadenas de supermercados, aunque “no podemos asegurar que esos factores ocurrirán”, puntualiza. En la misma línea, Cencosud advierte al regulador norteamericano que la industria de tiendas por departamentos también muestra signos de saturación “como resultado de una muy agresiva expansión en los últimos años de los principales players de este negocio”.
Terrenos
Cencosud además, explica otro factor que complica a la industria del retail en el país: la dificultad para encontrar buenas ubicaciones, particularmente para la instalación de tiendas de gran formato.
El holding explica al regulador que producto de esto “podemos ser vulnerables a la expansión de supermercados ‘small box’, como las tiendas de conveniencia”.
Competencia
Cencosud señala que estiman que al cierre de 2013, en Chile la industria supermercadista está compuesta por 1.372 tiendas a lo largo del país, incuyendo el formato de supermercados e hipermercados y que el crecimiento de supermercados, de acuerdo a los ingresos netos, creció un 4,1% en comparación con 2012, de acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Además precisa que entre las tendencias que se están desarrollando en el sector supermercadista destacan la diferenciación entre competidores. Así, mientras unos apuestan por la ecuación “bajos precios- menor calidad de servicio”, otros están apostando a una estrategia de de precios altos y moderados con altos niveles en calidad de servicio.
Cencosud agrega que también la industria supermercadista está apostando por desarrollar el canal de ventas por Internet; la expansión de las cadenas hacia afuera de la Región Metropolitana y áreas urbanas de bajo poder adquisitivo y el aumento de productos orgánicos y comidas preparadas.
El retailer además destaca que en el país la competencia es intensa y “creemos que la competencia se intensificará” en la medida que los competidores expandan el número de sus tiendas y mejoren la calidad de sus operaciones. “La competencia está basada en precio, calidad, variedad, servicio al cliente y ubicación de las tiendas, con varios competidores poniendo énfasis en estos factores”, explica.