Grupo de inversionistas compra Nextel Chile en US$ 35 millones
Venta se da en medio de una aguda crisis financiera en la matriz. Consorcio formado por argentinos, estadounidenses y británicos son los nuevos controladores.
Tras meses de especulaciones, finalmente se concretó la venta de Nextel Chile. El hasta ayer controlador de la operación doméstica, la estadounidense NII Holding anunció que la operación local pasará al consorcio internacional conformado por el Grupo Veintitrés de Argentina y los fondos de inversión ISM Capital y Optimun Advisors, de Reino Unido y Estados Unidos, respectivamente.
La transacción ya fue comunicada a la Security Exchange Comission (SEC) en la ciudad de Nueva York, por lo cual la toma de control de la operación en Chile es inmediata. Pese a que la compañía no reveló el precio de la operación, trascendió que el monto de ésta bordeó los US$ 35 millones.
El presidente de Nextel Chile, Estanislao Peña, quien fue ratificado por los nuevos controladores, señaló que el camino recorrido por la compañía para ser un nuevo operador de telecomunicación móvil en el mercado local, es valorado a nivel internacional.
"Los nuevos dueños nos permitirán avanzar con mayor intensidad en ser una empresa que introduzca fuerte competencia a la industria en Chile, lo que redundará en beneficios para los millones de usuarios", agregó el ejecutivo.
En la industria señalan que para los nuevos controladores la adquisición es una gran oportunidad si logran revertir la imagen del servicio asociado solo al prip del trunking digital.
Esta venta se produce en medio de una aguda crisis financiera de NII Holdings. La semana pasada, la matriz de Nextel Chile señaló que estaba evaluando la posibilidad de acogerse a la ley de protección de quiebras en Estados Unidos.
"A pesar de las medidas que hemos tomado para mejorar nuestro desempeño operativo, nuestros esfuerzos no han bastado, lo que ha dejado a la empresa con una posición de liquidez que no es suficiente para sostener el negocio", señaló la NII Holdings en esa oportunidad. Esto presionó a las acciones de la empresa, las que registraron una baja de 75%; la mayor disminución en su historia.
En agosto del año pasado, la compañía vendió su filial peruana a la chilena Entel por unos US$ 410 millones. De esta manera, ahora solo restaría que la compañía se desprenda de sus activos en Argentina, ya que el foco de NII Holdings estaría en México y Brasil.
De hecho, según medios trasandinos, los dueños del grupo Veintitrés, Sergio Szpolskyi y Matías Garfunkel, siguen negociando por los activos de Nextel en Argentina. En este caso, señalan los medios, la compra es más compleja por las altas contingencias que presenta la empresa, por la mala administración que atribuyen a su presidente Rubén Butvilofsky.
Hace unas semanas, la prensa argentina informó que el grupo de medios Veintitrés iba a adquirir las operaciones de Argentina y Chile en unos US$ 250 millones y que en este proceso actuarían apoyados por capitales estadounidenses.
Nextel Chile inició sus servicios de comunicación móvil (telefonía celular y Banda Ancha Móvil) en abril de 2012, a través de una red propia -60Mhz en la banda AWS- con cobertura nacional. A la fecha, suman más de 260 mil clientes. Trascendió que Nextel Chile invirtió en tecnología unos US$ 800 millones.