Publicidad

Walmart toma medidas por robo de cajeros automáticos. ABIF contrata a Tironi ante crisis

Publicidad


A pesar del alza en la mejora en las cifras de disponibilidad de cajeros en octubre, la situación al interior de la banca sigue siendo motivo de preocupación. Mientras la Superintendencia de Bancos (SBIF) prepara una norma para regular el servicio, los bancos siguen implementando a toda máquina las exigencias impuestas por el decreto 222 del Ministerio del Interior. De hecho, la situación ha llegado a tal nivel que la Asociación de Bancos (ABIF) contrató una asesoría en comunicaciones para abordar el tema. En paralelo, las entidades financieras están enfrentando una serie de complicaciones referidas a los locales comerciales en los que están instalados los cajeros, entre los cuales la decisión de Walmart de apagar los dispensadores es clave.

Los bancos mantienen contratos de arriendos en una serie de establecimientos, muchos de los cuales no han podido ser renovados por el temor de las empresas de sufrir robos o daños. De hecho, el presidente de la ABIF, Jorge Awad, culpó al comercio de los carteles que indicaban que las dispensadores estaban fuera de servicio: “Pido especial colaboración del comercio porque los letreros son muchas veces mentirosos, se hacen para prevenir por temas de seguridad y no porque no haya disponible los fondos”, señaló la semana pasada.

En este escenario, es que Walmart tomó la drástica decisión. Consultada al respecto, la firma explicó que “ante el aumento de ataques explosivos a cajeros automáticos, y dado que la institución financiera responsable de los dispensadores que operan en nuestro locales aún se encuentra reforzando sus medidas de seguridad, como empresa nos hemos visto obligados a su desconexión temporal, de manera de proteger a nuestros clientes, trabajadores y transeúntes de los efectos de la acción delictual. Nos encontramos trabajando en conjunto con la institución bancaria para restablecer prontamente la operación de los cajeros afectados”.

Escenario complejo

A pesar de la mejora, la disponibilidad de cajeros automáticos, o tasa uptime, sigue estando por debajo del promedio. Ayer, la ABIF informó que el indicador para la red Redbanc marcó en octubre un 90,53% lo que implica 1,19 puntos porcentuales más que lo registrado en septiembre recién pasado, cuando fue de 89,34%, y por sobre el 88,49% de agosto. Sin embargo, aún está por debajo del 94,68 que anotó al décimo mes de 2013.

A la caída en la cantidad de máquinas operativas, se suma el fuerte retroceso en su número. Según las últimas cifras de la Superintendencia de Bancos, a agosto la cantidad de cajeros había caído en 1.138 en los últimos doce meses, totalizando 8.007 dispensadores en el país. De hecho, la misma SBIF ofició la semana pasada a los bancos solicitando detalles respecto de las maquinas retiradas y su ubicación para el periodo comprendido desde el 1 de enero de 2013 al 30 de septiembre de 2014.

Respecto de si hay preocupación en la industria por los robos, Awad indicó ayer que “hay un indicador que cerca del 80% de los delitos se han frustrado”, pero aprovechó de hacer un mea culpa. “Tengo que reconocer y pedir disculpas a la población en términos de los problemas que hayan tenido. El tema de servicio de la banca es un pilar fundamental para haber alcanzado los niveles de confianza y de seguridad que tenemos hoy. La banca presta un servicio que es absolutamente prioritario para la gente. Nos alegra mucho, nos compromete, pedimos disculpas y lo vamos a mejorar”.

Las palabras de Awad no son al azar. Y es que al interior de los bancos, saben que la situación ha generado un problema de imagen. Por ello, ayer la ABIF informó en reunión del Comité de Gerentes Generales que contrataron la asesoría de Tironi Asociados para manejar la situación.

Los problemas se producen en medio de la implementación del decreto 222, emitido por el Ministerio del Interior en 2013. Entre otras cosas, la norma obliga a los bancos a aumentar las medidas de seguridad en aquellos lugares donde un cajero fue robado.

Además, establece plazos para instalar sistemas de transmisión de imágenes, cámaras HD y alarmas, y cuya fecha límite venció en agosto. A ello se suma que el 30% de su parque de cajeros debe estar ajustado a la normativa para octubre de este año.

Publicidad