Publicidad

Cencosud mantiene frenados proyectos emblemáticos

Publicidad


En poco más de una década, el grupo Cencosud pasó de facturar unos US$1.000 millones a casi US$21.000 millones el año pasado. Tras una seguidilla de compras, la compañía logró colocarse como uno de los principales retailers de América Latina. Con su fundador y controlador a la cabeza, Horst Paulmann, la empresa colocó su bandera (además de Argentina) en Perú, Colombia y Brasil.

No obstante, hoy la compañía vive un periodo en que busca rentabilizar todas las adquisiciones que ha realizado. La compras en Colombia (en 2012 pagó US$2.625 millones por las operaciones de la francesa Carrefour en ese país) y en Brasil (donde adquirió una serie de cadenas de supermercados en el noreste) le pasaron la cuenta.

Por eso, hoy la compañía está en pleno proceso de reformulación de sus negocios en esos países, con cambio de ejecutivos de por medio.

Ante esto, Cencosud tiene congelados todos sus grandes proyectos, los cuales casi en su totalidad están en Chile.

Fue el propio Horst Paulmann el que ha seleccionado varios de los terrenos que hoy tiene el conglomerado para desarrollar nuevos centros comerciales. Se estima que son casi una docena los paños. Todos ellos suman una inversión de más de US$230 millones, sólo por concepto de la compra de la ubicación.

El último en sumarse al banco de terrenos fue el de 22.500 metros cuadrados ubicado en la esquina nororiente de Padre Hurtado con avenida Kennedy, frente al centro comercial Alto Las Condes.

El proyecto de mall que albergaría esta superficie -en el que invertirían US$170 millones- no tiene fecha de inicio, pero era prioridad, tras el rechazo que sufrió la firma a la construcción de un shopping en el sector de Martín de Zamora, en la comuna de Las Condes. Por este último paño (que no será vendido), la firma pagó US$33 millones en 2007.

Junto con esto, Cencosud se quedó con las 11,6 hectáreas que actualmente conforman el sitio eriazo aledaño al Colegio Saint George, en Vitacura. Para este paño, la compañía proyecta un centro comercial, oficinas y un hotel, a un costo de US$ 230 millones. Todavía, eso sí, no hay fecha de inicio.

No obstante, la compañía ha mantenido su apertura de supermercados en todos los países en los que está presente. En Chile, ha abierto cuatro nuevos santa Isabel y dos locales con su marca Jumbo.

Pero de las iniciativas emblemática, nada por ahora.

Fuentes de la compañía reconocen que no está en carpeta desarrollar nuevas obras de grandes magnitudes. Por ahora, el foco en este ámbito está en tener éxito en la colocación de las oficinas del megaproyecto inmobiliario Costanera Center.

La fuente recuerda que el tamaño de la compañía se ha disparado en los últimos años, pasando, sólo desde 2009 hasta la fecha de 648 locales a más de 1.100, con los consiguientes desafíos de administración.

La propia administración del conglomerado ha reconocido en reuniones con inversionistas que todos los grandes proyectos están frenados por la compleja situación que se vive en Colombia y Brasil.

En estos países, la empresa liderada por Paulmann ha efectuado profundas reestructuraciones, tanto a nivel de administraciones como de ajustes de estrategias comerciales.

La idea es aprovechar el volumen que ha alcanzado la empresa para exportar el conocimiento y aprovechar las sinergias que se generan en la operación comercial.

El negocio con Scotiabank

Pese a que hay varias dudas sobre el performance de Cencosud (la acción ha sido muy castigada durante el año, acumulando una baja de 15,27%) en la empresa hay confianza ante los cambios que se están introduciendo.

Por lo pronto, tras la salida de Daniel Rodríguez de la gerencia general corporativo, será Jaime Soler quien tendrá el buque a su cargo a partir del próximo 1 de enero de 2015.

Uno de los desafíos que tendrá por delante Soler será mejorar la rentabilidad de Cencosud, que esté lejos de Falabella pese a que esta última factura mucho menos.

Por mercados, Chile podría ser uno de los más complejos producto de la desaceleración, que ha golpeado al negocio de las multitiendas, y en menor medida al sector de los supermercados.

Sin embargo, en la empresa están a la espera del cierre del negocio con Scotiabank, que permitirá mejorar sus indicadores financieros y, eventualmente, reactivar sus planes de crecimiento.

La operación considera la compra de acciones de la administradora de tarjetas de crédito Cencosud (CAT), por parte de Scotiabank, en un monto de US$280 millones. Adicionalmente, el acuerdo contempla el financiamiento, por parte de Scotiabank, del 100% de la cartera de tarjeta de crédito en Chile, monto cercano a los US$1.000 millones.

Publicidad