Publicidad
Canciller Allamand y la postura de Chile frente a elección en el BID: «La presidencia debía estar en manos de un latinoamericano» MERCADOS Crédito: ATON

Canciller Allamand y la postura de Chile frente a elección en el BID: «La presidencia debía estar en manos de un latinoamericano»

Publicidad

«Nosotros optamos por un camino distinto, revisamos el escenario, vimos nuestras convicciones y llegamos a la conclusión de que teníamos que defender una posición y lo hicimos de manera seria, ordenada y pública, lo que yo creo que es muy importante, porque ahí hay una inversión en confianza donde Chile dijo una posición y la mantuvo durante todo el proceso», explicó el ministro de Relaciones Exteriores.


Luego de la elección del candidato de Estados Unidos Mauricio Claver como nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, admitió que dicho resultado «para nadie fue una sorpresa».

Según consigna Emol, respecto a la oposición manifestada por Chile y otros países de la región al nuevo mandamás de la entidad, Allamand aseguró que «nosotros fijamos nuestra posición a sabiendas que este resultado podría producirse».

En relación a la votación, el canciller sostuvo que «los cinco países regionales que estuvieron en la abstención representan el 23% del total accionario del banco».

«El 50% que representan los socios regionales en desarrollo, más menos la mitad estuvo en esto de la abstención», agregó.

Respecto a la postura de Chile frente a la votación, el exsenador señaló que «no era razonable romper una tradición de 60 años, en términos de que la presidencia del BID debía estar en manos de un latinoamericano, y que no era razonable generar una elección polarizada cuando el banco en este momento lo que más necesita es consenso».

«También, sobre todo mirando hacia adelante, que no era razonable transformar al BID en un campo de batalla de la política interna americana. Si uno revisa las declaraciones que hizo el candidato Joe Biden respecto de esta candidatura, uno advierte inmediatamente que está muy lejos de ser una política bipartidista en los EE.UU.», precisó.

En este sentido, Allamand aclaró que «nosotros optamos por un camino distinto, revisamos el escenario, vimos nuestras convicciones y llegamos a la conclusión de que teníamos que defender una posición y lo hicimos de manera seria, ordenada y pública, lo que yo creo que es muy importante, porque ahí hay una inversión en confianza donde Chile dijo una posición y la mantuvo durante todo el proceso».

«La elección ha terminado, hay una autoridad electa y por supuesto vamos a seguir manteniendo el interés en que el BID cumpla el desempeño que corresponda», concluyó.

Publicidad