
De acuerdo a datos del INE: Sueldos de los trabajadores chilenos están congelados producto de la pandemia
En específico, el Índice Nominal de Remuneraciones real creció sólo 0,4% en 12 meses.
Preocupantes cifras revelaron los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO). Se mostró una desaceleración a partir del abril de 2020 registrando alzas interanuales de 2,9% y 3.0% en agosto del presente año, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Según consigna Cooperativa, el INE destacó las incidencias anuales positivas registradas en el sector del comercio, la industria manufacturera y la minería.
En específico, el Índice Nominal de Remuneraciones real creció sólo 0,4% en 12 meses.
En lo relacionado con la brecha de género, la remuneración media por hora ordinaria se situó en los 5.106 pesos, aunque con diferencias por sexo considerando que las mujeres promediaron $4.831 y los hombres 5.344.
De acuerdo a esto, desde el INE señalan que «la brecha de género de la remuneración media por hora ordinaria fue -9,6 por ciento, mientras que la del costo de la mano de obra por hora total fue -9,8 por ciento».