
Comisión de Salud del Senado busca “solución que dé certeza” tras fallo de la Suprema por precio GES
El senador Francisco Chahuán (RN) y miembro de la Comisión de Salud de la Cámara Alta afirmó que trabajan en “una solución que le de certeza jurídica a los pacientes, a los prestadores de salud y también cómo somos capaces de darle sostenibilidad financiera al sistema de seguros privados de salud”.
Tras el fallo de la Corte Suprema que fijó un tope de prima de las Garantías Explícitas en Salud (GES), el senador Francisco Chahuán (RN) y miembro de la Comisión de Salud de la Cámara Alta afirmó que en esta instancia buscan acordar “una solución que dé certeza”.
En la sentencia, el máximo tribunal acogió los recursos de protección estableciendo que la base del alza es de 7, 22567 UF anual por beneficiario, es decir que las isapres que no pueden subir el precio GES que tenían establecido previamente, por lo que deberán volver a cobrar lo que habían fijado en el periodo anterior (2019-2022).
También te puede interesar:
- Isapres y su peor escenario: dejan sin efecto alza del precio GES y Super de Salud verá devoluciones
Ante esto, Chahuán afirmó en la Comisión de Salud del Senado que trabajan en “una solución que le de certeza jurídica a los pacientes, a los prestadores de salud y también cómo somos capaces de darle sostenibilidad financiera al sistema de seguros privados de salud”.
Por su parte, el senador socialista Juan Luis Castro advirtió que aunque en la instancia tienen “el mejor ánimo (para avanzar en medidas), si esto no tiene el concurso del Gobierno, ¿Cómo hacemos para salir adelante?”.
Según el parlamentario, hay “un escenario muy complejo de endeudamientos, de eventuales colapsos y de afectación al sistema público a través de la gente de Fonasa que se atiende en clínicas privadas, que son casi cinco millones de personas. O sea, esto tiene un efecto más sistémico”.