Publicidad
Partido de Villavicencio nombra a Andrea González como candidata presidencial  MUNDO Imagen vía Twitter: @Construye_Ecu

Partido de Villavicencio nombra a Andrea González como candidata presidencial 

Publicidad

La ambientalista Andrea González, quien integraba la fórmula del candidato presidencial ecuatoriano asesinado Fernando Villavicencio, tomará su lugar en las elecciones del 20 de agosto, anunció este sábado el partido Construye.


El movimiento político Construye, de Ecuador, anunció este sábado que Andrea González Nader será su nueva candidata presidencial, en sustitución de Fernando Villavicencio, quien el pasado miércoles fue asesinado por presuntos sicarios a la salida de un mitin electoral.

Andrea González Náder ocupaba hasta ahora la candidatura a vicepresidenta en el binomio que encabezaba Villavicencio, por lo que Construye indicó en un comunicado que en las próximas horas anunciará a la persona que reemplazará a la activista e ingeniera ambiental como su acompañante en esta fórmula.

También te puede interesar:

“Andrea González Náder fue la persona elegida por Fernando Villavicencio y por el Movimiento Construye para reemplazar al Presidente en caso de ausencia”, señala el comunicado.

La nueva candidata presidencial, de 36 años, era aliada del político desde hace varios años, cuando el difunto ejercía como periodista de investigación antes de pertenecer a la Asamblea Nacional

Durante su labor periodística, Villavicencio destapó millonarios escándalos de corrupción, entre ellos uno que llevó ante la justicia al expresidente izquierdista Rafael Correa (2007-2017), quien fue condenado en ausencia a ocho años de prisión.

Debate de los candidatos presidenciales

Si el Consejo Nacional Electoral (CNE) acepta este cambio, González Náder participaría este domingo dentro del debate que sostendrán los candidatos presidenciales a una semana de la votación de estas elecciones generales extraordinarias, convocadas para el próximo 20 de agosto.

El general Patricio Carrillo y Andrea González Nader, entre otros partidarios del asesinado candidato presidencial Fernando Villavicencio, ofrecen una rueda de prensa hoy, en Quito (Ecuador). El movimiento “Construye”, que postuló a Fernando Villavicencio para terciar en las elecciones presidenciales de Ecuador del próximo 20 de agosto, pidió este jueves que se difiera el debate obligatorio entre los postulantes, previsto para este domingo 13 de agosto. EFE/ Santiago Fernández

Para realizar este cambio en el binomio de candidato a la Presidencia y Vicepresidencia, Construye citó el artículo 99 del Código de la Democracia de Ecuador, que “señala que el binomio presidencial es una candidatura unipersonal”.

“Consecuentes con aquello, los órganos directivos del movimiento se han ratificado en esta decisión y Andrea González será inscrita como candidata a la Presidencia de la República del Ecuador”, recordó la formación política.

En el comunicado, firmado por el secretario nacional de Construye, Raúl González, se detalló que en la reunión de los órganos directivos del movimiento “se analizaron también los nombres e otros ciudadanos, pero de manera unánime se rechazaron”.

“Exhortamos a los colectivos aliados y amigos que, en función del legado de Fernando, cualquier diferencia se trate de manera respetuosa”, concluyó.

De concretarse en el CNE a González Nader como candidata a la presidencia por parte de Construye, serán dos mujeres que optan a la jefatura del Estado de un total de ocho candidaturas en contienda.

González enfrentará en los comicios a Luisa González, afín a Correa y que lidera esa encuesta con 26,6 %, al líder indígena Yaku Pérez, al exvicepresidente Otto Sonnenholzner y a otros cuatro aspirantes.

Los ganadores de estas elecciones completarán el periodo 2021-2025, interrumpido por la invocación en mayo pasado por parte del actual presidente, Guillermo Lasso, del mecanismo constitucional de la “muerte cruzada”, con la que disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, en el momento que se disponía a votar su destitución.

De esta forma forzó esta convocatoria de comicios extraordinarios que a la vez implicó una reducción de su mandato, que no tiene intención de completar hasta 2025, pues el actual jefe de Estado no se presenta a la reelección.

 

Publicidad