Publicidad
Nano Stern presenta documental sobre rol de la música en la Unidad Popular CULTURA

Nano Stern presenta documental sobre rol de la música en la Unidad Popular

Publicidad

“En septiembre canta el gallo” conjuga música, poesía, imágenes de archivo y animaciones que se entrelazan con los testimonios de un amplio abanico de cantoras y cantores populares activos a comienzos de los años 70: desde Isabel Parra a Quilapayún, pasando por Los Jaivas e Inti-Illimani, además del canto de raíz psicodélica, la música andina y la fusión con la música docta. Este viernes se podrá ver en el estadio Víctor Jara.


TEATRO NESCAFÉ DE LAS ARTES presentará un documental imprescindible para la memoria chilena: “En septiembre canta el gallo”, el miércoles 13 de septiembre.

El filme, elaborado por el músico Nano Stern y el audiovisualista Luis Emilio Briceño, conjuga música, poesía, imágenes de archivo y animaciones que se entrelazan con los testimonios de un amplio abanico de cantoras y cantores populares activos a comienzos de los años 70: desde Isabel Parra a Quilapayún, pasando por Los Jaivas e Inti-Illimani, además del canto de raíz psicodélica, la música andina y la fusión con la música docta.

Este viernes habrá un pre estreno a las 19:30 horas en el estadio Víctor Jara, con inscripción previa.

“En septiembre canta el gallo” ilumina las relaciones entre el mundo de la cultura, los movimientos sociales y la política, cuando en Chile, a partir de los años 60, comienzan a surgir otras formas musicales con renovada identidad latinoamericana; una nueva canción de fuerte compromiso.

Asimismo la cinta aborda el surgimiento de nuevas redes de distribución de aquella música, que hasta 1970 estuvo vetada de las estaciones de radio y televisión, a través de la creación de nuevos sellos discográficos con una gráfica innovadora, además de una red alternativa de distribución militante.

El documental también explora las presentaciones públicas, los festivales, los mítines, así como la creación de las peñas, las cuales tuvieron gran importancia difusora; toda una suma de factores que, inmersos en el contexto internacional de la época, confluyen en un movimiento cultural que rompe con los viejos cánones conservadores del folclor tradicional, un articulador de aquella juventud como motor de las transformaciones sociales, además de actor fundamental en el triunfo en las urnas de la Unidad Popular.

Ficha técnica:
Documental “En septiembre canta el gallo”, de Nano Stern y Luis Emilio Briceño
Fecha: miércoles 13 de septiembre
Horario: 20:00 horas
*Valores: 5.000 pesos (20% de descuento para socios Comunidad de las Artes)
*Ventas: en boletería teatro y a través del sistema Ticketek

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad