
Presidente Boric inauguró instalación en memoria de Salvador Allende en La Moneda
Se trata de una instalación que consiste en una vitrina en la puerta de calle Morandé 80, y contiene los zapatos que usó Allende el día del golpe de Estado. “Hoy día, ad portas de cumplirse 50 años de su muerte, le rendimos homenaje a ese hombre, el presidente Salvador Allende Gossens, porque su muerte fue en defensa de la democracia y del Estado de Derecho“, dijo el Presidente Boric.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó este domingo la inauguración de la instalación “El caminar de un demócrata”, en la puerta de Morandé 80 del palacio presidencial, con la cual se conmemora a Salvador Allende, informó radio ADN.
La instalación consiste en una vitrina que contiene los zapatos que usó el presidente socialista el día del golpe de Estado. Por dicha puerta fue sacado su cuerpo tras el bombardeo de La Moneda, y la misma fue tapiada por la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990). Fue reabierta recién tras el retorno de la democracia.
La realización de la instalación “El caminar de un demócrata” que exhibe en Morandé 80 los zapatos que usó el Presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, contó con el apoyo de estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
En la ceremonia participaron familiares del Presidente Allende, entre ellas su nieta Marcia Tambuti Allende, la senadora socialista Isabel Allende y la ministra de Defensa y también nieta del mandatario, Maya Fernández Allende.

En la instancia, el Presidente Boric calificó a Allende como un “demócrata intachable, un luchador social y un referente para quienes creemos en un Chile mejor y en un mundo mejor”.
“Hoy día, ad portas de cumplirse 50 años de su muerte, le rendimos homenaje a ese hombre, el presidente Salvador Allende Gossens, porque su muerte fue en defensa de la democracia y del Estado de Derecho“, agregó.
En esa línea, y por la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, el jefe de Estado dijo que “el quiebre de la democracia chilena, con su enorme secuela de muerte y destrucción, nos sigue marcando hasta hoy“.
“Pero en medio de lo que significó el horror y la masacre, conocimos también la solidaridad, la generosidad, el coraje, los gestos de hombres y mujeres que arriesgaron sus vidas para salvarlas de otros y que permitieron que Chile atravesara la larga noche con el alma limpia”, prosiguió.
“Por eso hoy día cabe preguntarnos ¿Cuál es el camino que nosotros vamos a elegir hoy? Y esa respuesta no puede sino estar de lado de la defensa de la democracia, de la defensa de la diversidad, del pluralismo y los derechos humanos y el desarrollo justo e igualitario de toda nuestra sociedad”, aseveró el Presidente.
Además, hizo un emplazamiento, afirmando que “hoy, cuando algunos se permiten relativizar aquello que nunca debió haber ocurrido, el bombardeo a la moneda, la persecución, la muerte, decimos con serenidad y firmeza, democracia hoy y siempre”.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.