Publicidad
“No voy a exponer al PDC a un desangre”: Alberto Undurraga depone candidatura presidencial PAÍS

“No voy a exponer al PDC a un desangre”: Alberto Undurraga depone candidatura presidencial

Publicidad

Alberto Undurraga, presidente de la DC, retiró su candidatura presidencial debido a divisiones internas y falta de unidad en el partido. La decisión fue influida por críticas de históricos militantes y la resolución del Tribunal Supremo de bajar su postulación.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Alberto Undurraga, presidente de la DC, retiró su candidatura presidencial debido a divisiones internas y falta de unidad en el partido. La decisión fue influida por críticas de históricos militantes y la resolución del Tribunal Supremo de bajar su postulación. Undurraga lamentó el mal clima interno y acusó al tribunal de extralimitarse. Aunque renunció a su candidatura, reafirmó su liderazgo en la DC y propuso definir apoyos tras las primarias del oficialismo. Agradeció el respaldo recibido y advirtió que algunas candidaturas no son compatibles con los valores del partido.
Desarrollado por El Mostrador

El presidente de la Democracia Cristiana (DC), Alberto Undurraga, anunció este sábado durante la junta nacional del partido la decisión de deponer su candidatura presidencial, argumentando la falta de condiciones para sostenerla debido a profundas divisiones internas.

La determinación llegó tras las críticas de figuras históricas de la colectividad, como Ignacio Walker y Genaro Arriagada, y la resolución del Tribunal Supremo de la DC de bajar su postulación, en un contexto de aislamiento político que complicó las negociaciones parlamentarias con Socialismo Democrático.

En una carta dirigida a la militancia, Undurraga expresó que “no están las condiciones partidarias para que exista una candidatura presidencial”, puesto que para ello “se requieren niveles de unidad”.

A juicio del parlamentario, la falta de unidad interna se vio reflejada en declaraciones públicas de camaradas y el respaldo de algunos a la candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, situación que hacía insostenible su postulación.

No voy a exponer al PDC a un desangre. El clima interno es malo”, afirmó, destacando que, aunque una votación probablemente le habría dado la mayoría, esto no garantizaba el éxito de la candidatura.

Undurraga criticó, además, al Tribunal Supremo por extralimitarse en sus atribuciones al pronunciarse públicamente contra su candidatura y lamentó las “declaraciones negativas” de algunos sectores del partido.

A pesar de la decisión, reafirmó su compromiso como presidente de la DC, con el objetivo de retomar las negociaciones parlamentarias con el Socialismo Democrático y consolidar un programa político propio.

El actual presidente propuso que el partido defina su apoyo presidencial tras las primarias del oficialismo, advirtiendo que algunas candidaturas de ese sector no son compatibles con los principios de la DC.

En su carta, el ahora exprecandidato agradeció el apoyo recibido durante el proceso, destacando las múltiples muestras de respaldo en reuniones, actividades y conversaciones con la militancia. “Gracias por el tiempo y la generosidad”, concluyó, abriendo un nuevo capítulo de incertidumbre para la DC en la carrera presidencial de 2025.

Publicidad