
Orrego: Caso ProCultura no sólo dañó “al gobierno regional o a mí”, sino “a todas las fundaciones”
Sobre su vínculo con Alberto Larraín, ex director de la entidad, el gobernador regional dijo que “he tenido un vínculo con él a ratos políticos, pero fundamentalmente profesional, vinculado a los temas de salud mental”. Además negó una asignación directa de 1.600 millones de pesos.
El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, negó este domingo su vinculación al caso Procultura y detalló su vínculo con el ex director ejecutivo de la entidad, Alberto Larraín.
Orrego realizó las declaraciones en el programa Mesa Central de T13, donde participó junto al ministro de Hacienda, Marcelo Marcel, y el alcalde la comuna de Ñuñoa, Sebastián Sichel.
Vínculo con Larraín
“Yo he dicho muchas veces que conocí a Alberto Larraín cuando entro a trabajar en el gobierno, cuando yo era alcalde de Peñalolén, en un COSAM, centro de salud mental, y desde entonces he tenido un vínculo con él a ratos políticos, pero fundamentalmente profesional, vinculado a los temas de salud mental”, afirmó.
“Ahora, ese vínculo, que yo nunca he negado, es importante que la gente sepa que nos está mirando hoy día, que en toda mi vida política, 35 años, conozco a harta gente, y tengo relaciones también de afecto con algunas de ellas, nunca he estado por sobre la ley”.
“Es decir, cada vez que una persona que yo conozco, por la razón que sea, presenta algo al gobierno regional, se tiene que someter a todas las reglas del juego que establece la ley, y en este caso particularmente porque era un proceso muy largo y tenía muchas instancias”, expresó.
“No solamente ocurrió con el caso de Procultura y todas las fundaciones que lo acompañaron, también con Cristo Vive, porque conozco mucho a la hermana Carolyn Mayer, la Fundación Paz Ciudadana, con Daniel Johnson, a quien conozco hace muchos años, la Universidad Católica, con Ignacio Sánchez, que también conozco”.
“Es decir, el hecho de que tú tengas un vínculo profesional, político, lo que fuera, con alguien, nunca puede ser excusa, y no lo fue en este caso, para estar por sobre la ley. Y eso es lo que vamos a demostrar, no solamente en la investigación, sino que espero hacerlo hoy día”.
Asignación directa
Al ser consultado sobre una supuesta asignación directa de 1.600 millones de pesos a a Procultura para “Quédate”, un programa de prevención del suicidio, Orrego indicó que “no hay una asignación directa del gobernador, ni tampoco un trato directo como la ley de compras como gobierno regional”.
“Esta es una norma específica de la ley del presupuesto del 2022, que se llama 5.1, que permite subvenciones directas del Consejo Regional. Es decir, una entidad sin fines de lucro, universidad, corporación o fundación, nos presenta un proyecto, se analiza la admisibilidad del proyecto, va al Consejo Regional donde están todas las fuerzas políticas, desde el Partido Comunista hasta el Partido Republicano, se discute y después pasa por otras instancias como la Contraloría, la Subdere y la DIPRES”.
Además destacó que “nosotros tenemos 77 fundaciones y universidades que les dimos el mismo trato. ¿77, eh? Que les asignaron plata para una subvención directa para distintos temas”.
“De hecho, la de Procultura no es la más cara. Hay otras 11 que son más caras. Desafío Levantemos Chile, le dimos una subvención de 2.500 millones de pesos para operar caderas y también rodillas”, recordó.
Insistió que tramitar un proyecto como este, para 77 organizaciones, significa admisibilidad, significa que el CORE tiene que analizarlo y votarlo, y que en este caso los 34 consejeros regionales, desde el Partido Comunista hasta el Partido Republicano, lo aprobaron. Y después fue validado por la SUDERE, la DIPRES, y la Contraloría General de la República lo aprobó dos veces.
Origen del proyecto
Orrego además indicó que el origen del proyecto está en su programa de gobierno a gobernador, “y que en su página 57, esto es público, hace cuatro años, dice (que) impulsaremos un plan regional de prevención del suicidio. O sea, yo lo declaré esto hace cuatro años”, en 2021.
Agregó que de hecho crearon una mesa regional de salud mental y de prevención del suicidio, debido a que en pospandemia hubo un aumento muy grande de suicidios de jóvenes, minorías sexuales y adultos mayores.
“Alberto era una persona que se paseaba por todos los canales hablando de suicidio. (…) Y cuando nosotros convocamos esta mesa, con 15 instituciones, él nos dio varios nombres de instituciones internacionales y nacionales que tenían que ver con el tema. Y después, en mayo, mucho antes de que se aprobara el proyecto, juntamos a las fundaciones expertas en suicidio”, para que presentación de un proyecto entre todas.
Sin embargo, debido a que no todas las entidades tenían al espalda financiera necesaria, “ahí se produce este acuerdo, entiendo de facto, de las fundaciones, de que va a ser Procultura, pero las otras cinco fundaciones también participan. De hecho, el día que esto se aprueba, había cinco fundaciones y Procultura en esta materia”.
Cobro de garantía
Orrego además resaltó que “y esto es un trabajo que yo desafío a los periodistas, somos la única institución en Chile, no solamente el gobierno regional, la única institución en Chile, que ha exigido hace cuatro años la garantía del 100% de los recursos”, no sólo a Procultura, sino a las 77 entidades.
“Bueno, y la cobramos, pues. El día 16 de noviembre, cuando nosotros ponemos término a este tema, al convenio con ellos, porque habían entrado en insolvencia, lo primero que hacemos es ir a cobrar la boleta de garantía”.
Además relató que no se pudo hacer efectivo el cobro porque la compañía de seguros respectiva no ha respondido, por lo cual además la compañía fue demandada por el Gobierno Regional, “y la Comisión de Mercados Financieros dijo que ellos estaban en ilegalidad y los multó”, en un proceso donde además ha intervenido el Consejo de Defensa del Estado.
Nombramiento de Larraín
En cuanto al nombramiento de Larraín como Director de la Corporación de Desarrollo Regional y Turismo, señaló que hubo una terna a propuesta del Consejo Regional, y que además era un cargo ad honórem.
Además “nunca tuvo que ver con ningún proyecto del Gobierno Regional, salvo los de turismo vinculados a la Corporación. Y apenas explota el caso, él presenta su renuncia”.
Agregó que el programa Quédate estaba funcionando y que ha atendido a 12.500 personas con intentos de suicidio, además de capacitar a 4.500 personas. “El problema es que se perdieron mil millones de pesos”, admitió.
Engaño
“Él hizo un engaño muy brutal”, remató sobre Larraín. Es “una estafa no solamente a nosotros. A nosotros nos duele porque se trata de plata de todos los santiaguinos que estaba destinado a algo que es muy importante, que estaba invisibilizado, que es la prevención del suicidio”.
“No solamente le hizo un daño al programa o al gobierno regional o a mí, le hizo un daño a todas las fundaciones”.
Finalmente, Orrego también negó haber gira dinero en efectivo de una cuenta vinculada a Procultura.
“Yo tengo aquí algo fundamental, los dos créditos del Bice y del Banco Estado que yo pedí en mi campaña, que son públicos. ¿Dónde los deposité? No en mi cuenta corriente personal. Los deposité en la cuenta corriente que me exige el Servel. Nunca se giró un peso en efectivo. Eran todos vale vista nominativos y eso está en la carpeta”, insistió.
“Queremos que esto se salga, se salga la verdad y se quiten todas las imputaciones falsas que han hecho sobre mí y sobre el gobierno regional y sobre el programa Quédate”, concluyó.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.