El «Pequeño Cacique Ilustrado»
Independiente de las cuatro derrotas en serie que acaba de padecer Colo Colo en el Estadio Monumental (tres a nivel local y otra en la Libertadores), la gran familia alba celebró el domingo el cumpleaños 90 de la institución. Para conocer más sobre su historia, el periodista Aldo Schiappacasse seleccionó obras imperdibles centradas en torno de David Arellano y de sus herederos.
La nota fue publicada en la revista deportiva elagora.net, y hace un repaso por obras escritas fundamentalmente por periodistas deportivos, algunos de ellos declarados hinchas del club albo. Schiappacasse advierte de que se trata de una nómina incompleta (“no están todos, por supuesto. No aparece ‘El Colo-Colo’, cuento del Premio Nacional Manuel Rojas, que en rigor se refiere a un animal maligno y rapaz, que no es el caso”).
Es más, invita a los lectores a que “agregue sus propios ingredientes”, si es que su selección de textos parece insuficiente o desprolija. Como sea, esta es la lista de los imperdibles de Aldo Rómulo para quienes desean conocer el devenir del “Cacique” en sus casi 100 años de vida:
“De David a Chamaco. (Edgardo Marín y Julio Salviat, 1975). Un clásico que dio origen a toda la literatura deportiva del país. Mezcla de historia y estadísticas, es un completo compendio de los títulos y las anécdotas que marcaron la historia del Cacique. Aunque no hubo reediciones actualizadas, es la base de toda la historia alba.
“La historia de Colo Colo (Carlos Ossa, 1973). El autor fue un periodista especializado en cine chileno. Trabajó para Quimantú antes del Golpe, en la época en que la editorial pública financiaba proyectos de rescate histórico en el deporte y el fútbol. Ossa fue encomendado para escribir este libro que duró poco en librerías, por razones más que obvias. Ossa se fue al exilio.
“Leyenda hay una sola (Axel Pickett, 2014) El recorrido del Colo Colo ’73 a partir de la reconstrucción detallada de ese plantel y campaña, con testimonios y registros de prensa. Pickett es un fervoroso observante del fútbol de esos años (también describió el empate 0-0 de la Roja en Rusia).
“El equipo que retrasó el Golpe. (Luis Urrutia, 2013). El té es más dulce, la marraqueta más grande y Colo Colo atrasó el Golpe Militar de 1973, clásicos del refranero popular. Urrutia propone en este libro que la campaña de Caszely, “Chamaco” y compañía impidió que los militares llegaran antes a La Moneda. El texto entrega testimonios y algunos datos inéditos de la campaña.
“Por empuje y coraje (Sebastián Salinas, 2012). Es la historia más completa de la institución en sus años de amateurismo. Desde sus orígenes hasta su desembarco en el fútbol profesional. Salinas recorre personajes y hechos, los documenta y enlaza, convirtiendo al “Cacique” en una suerte de testigo de la evolución del país. Lo complementó luego con otro libro: “Mish…Eso no lo sabía del Cacique”.
“Colo Colo ya no es de Chile (Richard Sandoval y Dante Faúndez, 2012). La tesis es clara: la más profunda crisis de la institución es provocada por la llegada de las Sociedades Anónimas. Está compuesto de 11 entrevistas que van desde Ricardo Lagos hasta un sociólogo, pasando por Peter Dragicevic y Marcelo Barticciotto.
“Soy del Colo (Esteban Abarzúa, 2013). Testimonio personal del periodista- hincha sobre las peculiaridades del ser albo. Más que la historia o los datos, aquí va una síntesis del alma colocolina en un viaje a través de la primera persona, que intenta capturar adeptos a través del recuerdo común.
“Relatos populares (Felipe Briones, Andrés González, Ignacio Morgan, 2015). Es el más reciente y compila los cuentos ganadores de un concurso organizado para los hinchas. Además de un puñado de textos de referentes albos. El pueblo le escribe al ‘Cacique”.