Publicidad
Efemérides: hoy celebramos el cumpleaños de Unión Española (video)

Efemérides: hoy celebramos el cumpleaños de Unión Española (video)

Publicidad


18 DE MAYO DE 1897: nació el Centro Español de Instrucción y Recreación, que con el correr de los años dio origen a la Unión Española, uno de los clubes fundadores del profesionalismo en Chile, y en la actualidad el segundo con más apariciones en los torneos de Primera División, detrás de Colo Colo.

Su primer presidente fue Ignacio Balcells. En su historia, Unión cuenta con siete títulos en el profesionalismo (el último, en 2013), dos copas Chile (1992 y 1993), una Supercopa y un título de Primera B (1999). En 1975, disputó la final de la Copa Libertadores, cayendo ajustadamente luego de tres encuentros ante Independiente de Argentina.

Los «rojos» ejercen como locales en el estadio Santa Laura, rebautizado como “Santa Laura-Universidad SEK” por motivos de patrocinio.

Por sus filas han militado algunos de los mejores jugadores de nuestro fútbol: Honorino Landa, Atilio Cremaschi, Antonio Arias y José Luis Sierra. También, Héctor Rial, multicampeón europeo con el Real Madrid, quien actuó en 1964 con la camiseta de Unión.

Tras fantásticas campañas en la década de los ’70, cuando ganó tres coronas locales y alcanzó la ya mencionada final ante Independiente, la década de los ’80 fue de transición hacia unos convulsionados años ’90, cuando el club pasó de ganar dos veces la Copa Chile y de Animar la Copa Libertadores de 1994, a celebrar un triste centenario con el primer descenso de la institución en 1997, desde donde retornará a Primera en 1999.

La llegada del nuevo siglo prodigó al club su título del torneo de Apertura 2005, la salvación de caer otra vez a la B en 2008 y la última estrella en el torneo de Transición 2013.

LA CAMPAÑA DE LIBERTADORES 1994

18 DE MAYO DE 1929: en el marco del Congreso de la FIFA, celebrado en Barcelona, España, y con la presencia de 23 federaciones, se decidió por aclamación que el primer Campeonato Mundial de Fútbol se jugara en Uruguay, en 1930. La opción de los sudamericanos se impuso a las aspiraciones de Italia, Hungría, Holanda y España, con lo cual comenzó a escribirse la gran historia de los mundiales.

18 DE MAYO DE 1994: las selecciones de Chile y Argentina empataron 3-3 en un intenso e inolvidable partido disputado en el estadio Nacional de Santiago, que marcó la despedida de la selección albiceleste antes de tomar parte de la Copa del Mundo Estados Unidos.

La jornada estuvo marcada por la baja actuación de Patricio Toledo, quien tuvo directa responsabilidad en los tres tantos argentinos: primero, al «regalarle» un palo a José Chamot; luego, al salir innecesariamente a achicar a Balbo, y finalmente al ser anticipado por Óscar Ruggeri.

Además, en la ocasión debutó Marcelo Salas con la Roja, y lo hizo a su manera, señalando el transitorio empate 2-2.

PORMENORES:
Estadio Nacional, Santiago.
Árbitro: Eduardo Dluzniewski (Uruguay).

CHILE (3): Patricio Toledo; Ronald Fuentes, Miguel Ardiman, Javier Margas, Gabriel Mendoza (46’ Cristián Castañeda); Nelson Parraguez, Miguel Ramírez, Fabián Guevara (67’ Marcelo Salas), José Luis Sierra (83’ Pedro Reyes); Juan Carreño y Rodrigo Barrera. DT: Mirko Jozic.

ARGENTINA (3): Luis Islas; Roberto Sensini, Jorge Borelli, Óscar Ruggeri, José Chamot; Diego Simeone, José Basualdo (46’ Hugo Pérez), Alejandro Mancuso (46’ Fernando Redondo), Diego Maradona (87’ Darío Franco); Gabriel Batistuta (77’ Ramón Medina Bello) y Abel Balbo. DT: Alfio Basile.

GOLES: 9′, José Chamot (ARG); 32′, Rodrigo Barrera (CHI); 68′, Abel Balbo (ARG); 76′, Marcelo Salas (CHI); 80′, Rodrigo Barrera (CHI); 82′, Óscar Ruggeri (ARG).

COMPACTO:

Publicidad