Publicidad
La Selección cae ante Brasil y se pierde la final del Mundial 1962 Efemérides deportivas

La Selección cae ante Brasil y se pierde la final del Mundial 1962

Publicidad


13 de junio de 1962: ante una asistencia récord de casi 77.000 personas, la Roja disputó el juego más importante de su historia deportiva. Pero ese entusiasmo del público y las expectativas en torno del equipo de Fernando Riera no bastarían para hacer frente a Brasil, que expuso todo su oficio en la cancha del Nacional.

La explicación de la superioridad brasileña se encuentra fundamentalmente en el nombre de Garrincha, el hábil delantero que señaló dos goles y fue un dolor de cabeza permanente para la defensa nacional.

En el caso de los locales, los descuentos sirvieron para mantener la ilusión de poder empatar el juego: primero, con un espectacular tiro libre ejecutado por Jorge Toro; luego, con un penal de Zózimo (mano) que Leonel Sánchez cambió por gol.

Sin embargo, el gol de Vavá a los 78 minutos definió la suerte de Chile, enviándolo a disputar el bronce y reservando para Brasil la opción de revalidar su título mundial ante Checoslovaquia.

Para la anécdota, casi al finalizar el partido se fueron expulsados Landa y Garrincha.

ÁRBITRO: Yamasaki (Perú).
CHILE (2): Escuti; Eyzaguirre, Rodríguez, Contreras, Raúl Sánchez; Rojas, Ramírez, Toro, Landa, Tobar y Leonel Sánchez.
BRASIL (4): Gilmar; D. Santos, N. Santos, Zito, Mauro; Zózimo, Didí, Vavá, Garrincha, Amarildo y Zagalo.

GOLES: 9’, Garrincha (B); 32’, Garrincha (B); 41’, Toro (CH); 47’, Vavá (B); 61’, de penal, Leonel Sánchez (C); 78’, Vavá (B).
EXPULSADOS: Garrincha (B) y Landa (CH).

Efe_2
Jaime Ramírez y Nilton Santos disputan un balón aéreo en la agradable tarde santiaguina

Efe_3
Rojas (al centro) y Rodriguez (derecha) protegen el balón del asedio de Zagalo (Bra)

Efe_4Un ilustre visitante en las gradas del Nacional

13 de junio de 1962: en Viña, los checos demostraron que en la Copa fueron de menos a más. Neutralizaron durante los primeros 45 minutos a Yugoslavia, que tuvo en Soskic al estandarte de su resistencia. Empero, temprano en el segundo tiempo los checos empezaron a poner las cosas en orden. Y aunque Jerkovic logró emparejar las cosas promediando el complemento, eso no desesperó a los checos, que encontraron en Scherer al jugador que timbró el pasaje a la final con sendas anotaciones.

Lo que vendrá para ambos tiene valores distintos: Yugoslavia buscará el tercer lugar ante el dueño de casa, mientras que Checoslovaquia irá por un título que ya se le negó en la copa Jules Rimet de 1934, ante Italia.

ÁRBITRO: Dienst (SUIZA).
CHECOSLOVAQUIA (3): Schroif; Lalá, Popluhar; Novak, Pluskal, Masopust, Pospichal, Scherer, Kvasnak, Kadraba y Jelinek.
YUGOSLAVIA (1): Soskic; Durkovic, Jusufi; Radakovic, Markovic, Popovic; Sijakoivc, Sekularac, Jerkovic, Galic y Skoblar.

GOLES: 48’, Kadraba (CHE); 69’, Jerkovic (YUG); 80’ y 84’, de penal, Scherer (CHE).

Efe_1
Sentencia de Scherer (CHE) ante Soskic, que sólo atina a mirar.

Publicidad