Publicidad
Efemérides: el nacimiento de un indiscutido en la Selección Colombia y dos hitos en la historia de los Juegos Olímpicos

Efemérides: el nacimiento de un indiscutido en la Selección Colombia y dos hitos en la historia de los Juegos Olímpicos

Publicidad


11 DE AGOSTO DE 1976: Nació en Antioquía, Colombia, Iván Ramiro Córdoba; uno de los mejores defensores en la historia del fútbol colombiano, y titular inamovible en su selección en la década anterior.

Córdoba se inició en el Deportivo Rio Negro en 1993, club desde el que pasó a Atlético Nacional en 1997, donde ganó la Copa Interamericana en ese mismo año. Su regularidad en la zaga lo llevó a San Lorenzo de Argentina, donde permaneció entre 1998 y 1999. El inicio de siglo coincidió con su traspaso al Inter de Milán, equipo en el que lució por más de una década, convirtiéndose en uno de los futbolistas más laureados en la historia de su país: 5 ligas, 4 copas, 4 supercopas italianas, además de una Champions League y un Mundial de Clubes (ambos en 2010). En total, más de 600 partidos al máximo nivel, con cerca de 30 goles. En la selección de su país Córdoba disfrutó el logro más resonante en la historia: la obtención de la Copa América 2001, cuando en la final Colombia se impuso a México por la cuenta mínima con un gol suyo. Además, participó del Mundial de Francia 98 y de los procesos clasificatorios a las copas del mundo 2002 y 2006. Se retiró en 2012 y actualmente ejerce como manager en el Inter de Milán.

11 DE AGOSTO DE 2004: Se inauguraron los XXVIII Juegos Olímpicos. En esta ocasión fue Atenas la ciudad que recibió a los mejores exponentes del deporte mundial, en una cita que devolvió a los juegos a su lugar de origen. El evento reunió a atletas de 202 países, que totalizaron más de once mil hombres y mujeres en búsqueda de la gloria del oro y la trascendencia deportiva. La delegación chilena estuvo compuesta por 22 deportistas (16 hombres y 6 mujeres) que intervinieron en 11 disciplinas. Con el paso de estos juegos, Chile configuró su mejor actuación en la historia, totalizando dos medallas de oro (las primeras en ciento ocho años de olimpismo) y una de bronce, todas de la mano de los tenistas Nicolás Massú y Fernando González.

11 DE AGOSTO DE 2012: Un batacazo inolvidable en Londres 2012. Por la final del torneo olímpico de fútbol de los Juegos Olímpicos, la selección de México derrotó por 2-1 a Brasil, alargando la “maldición” de los verdeamarillos que aún no pueden agregar la presea de oro en su rico palmarés. El seleccionado azteca golpeó de entrada con una soberbia anotación de Oribe Peralta, al minuto de juego (en estricto rigor, a los 28 segundos). El mismo goleador, a los 75 minutos, instaló el asombro en los 88.162 espectadores controlados en el Estadio Wembley, al estirar las cifras. Recién en el primer minuto de compensación Hulk señaló el tardío descuento para los brasileños, que debieron conformarse con una nueva medalla de plata, la tercera obtenida tras las derrotas en las finales de 1984 y 1988, que se suman a los bronces de 1996 y 2008.

Publicidad