Publicidad
Recordamos la muerte de un histórico boxeador estadounidense y la consagración sudamericana de un club argentino

Recordamos la muerte de un histórico boxeador estadounidense y la consagración sudamericana de un club argentino

Publicidad


31 DE AGOSTO DE 1969: Un día antes de cumplir 46 años falleció Rocky Marciano, nombre que adoptó Rocky Francis Marchegiano, único boxeador en la historia de la categoría pesados que se retiró en calidad de invicto con una foja de 49 victorias, 43 de ellas por nocaut. Marciano inició su carrera en 1944, se profesionalizó en 1947 y en 1951 asestó el primer gran impacto de su carrera al derrotar al mítico Joe Louis, a quien retiró de la actividad boxística. En 1952 se hizo por primera vez del título mundial de boxeo al vencer a Jersey Walcott. Entre 1953 y 1955 defendió en seis ocasiones su cinturón. Se retiró en 1956. Su muerte se produjo por un accidente de aviación cerca de Iowa, en Estados Unidos.

VIDEO CON LA CARRERA DE MARCIANO

31 DE AGOSTO DE 1994: Vélez Sarsfield de Argentina se convirtió en campeón de la Copa Libertadores de América al imponerse en definición a penales al cuadro de Sao Paulo, privándolo de convertirse en tricampeón del certamen. El modesto equipo argentino, que intervino en su segunda Libertadores, sorteó un exigente grupo frente a Boca Juniors, Palmeiras y Cruzeiro. En octavos de final comenzó el coqueteo de los trasandinos con las definiciones a penales al eliminar a Defensor de Uruguay por esa vía. En cuartos de final fue el turno de Minervén, de Venezuela, a quien eliminó con global de 2-0. En semifinales los velezanos salvaron un penal que los eliminaba de la copa ante Junior de Barranquilla, jugando en Buenos Aires. En el pleito decisivo ante Sao Paulo se registró un 1-0 para cada uno, por lo que en la noche de Morumbí todo se decidió desde los doce pasos. El marcador final en la tanda de tiros fue 5-3 para los dirigidos por Carlos Bianchi; José Luis Chilavert, figura consular de los nuevos campeones de América, contuvo el penal de Palinha y eso bastó para consolidar la ventaja que armaron con los goles Roberto Trotta, el mismo Chilavert, Flavio Zandoná, Héctor Almandoz y Roberto Pompei, que anotó el definitivo. Sería el inicio de la hegemonía de Velez en América y Argentina y que lo vio en la segunda mitad de los noventa dominar desde el barrio de Liniers el mundo entero.

Publicidad