Publicidad
Historia de esfuerzo y pasión ANÁLISIS

Historia de esfuerzo y pasión

Publicidad
Pablo Flamm
Por : Pablo Flamm Periodista deportivo
Ver Más

La mayoría de ellos nacidos y criados entre Iquique y Alto Hospicio, no pueden dedicarse cien por ciento a esto. Todos o casi todos trabajan en otras cosas, deben entrenar en la madrugada y noche.


La selección chilena de fútbol playa sigue haciendo historia. Luego de clasificar por primera vez a una Copa del Mundo, logró además en el debut un triunfo trabajado y esforzada ante Tahiti, uno de los equipos que llegó como protagonista a este certamen.

Pero todo tiene un inicio increíble. La mayoría de ellos nacidos y criados entre Iquique y Alto Hospicio, no pueden dedicarse cien por ciento a esto. Todos o casi todos trabajan en otras cosas, deben entrenar en la madrugada y noche.

Increíblemente, Chile siendo un país con más de 4 mil kilómetros de costa, la actividad principal del fútbol playa se desarrolla en la región de Parinacota y Tarapacá. El resto del país, es casi nulo o nulo.

Y claro, tras esta épica victoria, la selección chilena logra tener algo más de visibilidad. Es cosa de preguntar cuántos saben el nombre del técnico o nombrar tres o cuatro jugadores del plantel.

Para lograr esa notoriedad, tiene que haber un logro. Y el clasificar terceros en la Copa América, donde las potencias son Brasil y Paraguay; Chile hizo un gran torneo. Fue consolidando un equipo e idea de juego, porque esta disciplina es de mucha capacidad técnica y de óptimo nivel físico.

Felicitar a estos muchachos que en silencio lograron marcar historia, pero que tienen hambre de gloria y seguir escribiendo páginas doradas. En el discurso de ellos, solo hay ambición de seguir creciendo y ganando. Ahora viene España, una de las potencias, que sorpresivamente perdió ante Senegal, por lo cual el duelo de este domingo es una verdadera final.

Junto a mi compañero Mauricio Triviño, con quien transmitimos el partido y seguiremos haciéndolo en DSports, fue una mañana de emociones y sensaciones de euforia e inquietudes. Tuvieron que sufrir hasta los segundos finales para sostener la victoria.

Por eso y por mucho más hicieron historia los dirigidos por Eduardo Medalla, un técnico que le ha dado su vida a esta disciplina y que siempre tiene la generosidad de entregar conceptos e informaciones.

Felicitaciones a todos.

Publicidad