
La triangulación del pase de Enzo Roco y la peculiar explicación de O’Higgins
El defensa chileno fue presentado en el Espanyol de Barcelona como jugador proveniente del equipo de Rancagua, pese a no haber vestido esa camiseta en su carrera, lo que constituye una clara triquiñuela para burlar los reglamentos de la FIFA, como en este caso, o para ahorrar en impuestos. El cuadro Celeste emitió un poco creíble comunicado para aclarar la situación.
Cuando la prensa ibérica informó que el Espanyol presentaría al chileno Enzo Roco, en calidad de préstamo por una temporada, cedido por O´Higgins de Rancagua, se pensó, en un principio, que se trabaja de alguna confusión, ya que el central ovallino se formó en la Universidad Católica, su único equipo en Chile, y jugó la última temporada en el Elche, su segundo club como profesional y primera experiencia internacional. Pero también se dejó abierta la posibilidad, como lo hizo El Mostrador, de estar frente a un nuevo caso de triangulación de pase de jugadores, tan usual en el último tiempo.
Cuando Waldo Ponce llegó a la UC, en enero de 2010, venía de actuar por Vélez Sarsfield, sin embargo, los cruzados tuvieron que negociar con O´Higgins, equipo que había adquirido el 50% del pase y donde finalmente nunca jugó.
Pero esta vez, el caso de Roco tiene otras implicancias, ya que se registró al jugador en O´Higgins con el único propósito de evadir una norma reglamentaria, que prohíbe que los futbolistas pertenezcan a personas o grupos económicos y no a clubes que estén bajo el alero de una federación asociada a la FIFA, para efectos de traspasos. Por lo tanto, la empresa AIM, que en su momento compró al jugador en 1 millón, 200 mil dólares, lo registró como futbolista del cuadro de Rancagua, para no transgredir la normativa.
Como hay clubes sancionados por la FIFA por este tipo de prácticas, y porque la triquiñuela es mal vista por la opinión pública, más aún por los cuestionamientos hacia el fútbol mundial por el oscuro actuar de su cúpula, el club Celeste emitió un comunicado con una particular versión:
“O’Higgins informa que contrató al jugador Enzo Roco Roco con la intención y motivación de que jugara en nuestro club. El acuerdo con el jugador contemplaba la posibilidad de que en el evento que pudiese continuar su carrera en Europa y, específicamente en España, O’Higgins le daría la posibilidad de hacerlo, aun cuando no alcanzara a jugar en nuestro club.
En consecuencia, informamos que se llegó a un completo acuerdo con el Club Espanyol de Barcelona y el jugador será cedido en calidad de préstamo por una temporada”.
Probablemente la directiva rancagüina publicó la explicación pensando que sería leída por personas ingenuas e inocentes, porque es muy poco creíble. El jugador ha manifestado en reiteradas ocasiones que pretende tener una larga estadía en Europa, donde tuvo continuidad en su primera temporada y varias ofertas para continuar en el Viejo Continente. Pasar de titular en España a O´Higgins era menos probable que la credibilidad del comunicado. Distinto es el caso de Hans Martínez, también de propiedad de AIM, que en su momento arribó al Monasterio Celeste, porque el ex seleccionado casi no jugó en Almería.
Otros casos de triangulación de pases
O´Higgins no es el único club que participa en la intermediación de pases de futbolistas, ya que hay equipos del medio nacional que se especializaron en inscribir jugadores que nunca vistieron sus camisetas. Los casos emblemáticos son los de San Felipe y Rangers, clubes administrados por capitales trasandinos que llegaron a tener muchos futbolistas que no alcanzaron ni a pisar el Valle del Aconcagua ni Talca.
En el registro llegaron a figurar nombres como el de Pablo Ledesma, Emmanuel Gigliotti, Ignacio Piatti, entre muchos otros argentinos. O el del colombiano Caros Sánchez, que luego jugaría el Mundial 2014 y la reciente Copa América. En 2013, San Felipe inscribió a más de 40 futbolistas, de los cuales 18 eran argentinos.
En la actualidad, hay otros casos de triangulación de pases, como el que se conoció hace pocos días con el delantero ítalo-argentino Daniel Osvaldo, que en la presente temporada defenderá al Porto. El ex seleccionado de Italia, que jugó en la Juventus, Inter, Roma, entre muchos otros equipos, actuó en Boca Juniors en el semestre anterior, pero su pase fue registrado por el Sud América, un modesto cuadro de Uruguay, con la finalidad de ahorrar en el pago de impuestos.
Los directivos del cuadro “Buzón” intentaron ser honestos al explicar la operación: «Terminó contrato con Boca Juniors. Es un jugador que no tiene club, pero no va a ir directamente a Porto, ¿por qué vamos a hacer negocios? Será una forma de evitar el final de los fondos, decretado por la FIFA. Y es absolutamente legal”.