
Chile en la Copa Libertadores femenina: un título y dos subcampeonatos
A la fecha, Santos de Brasil y Colo Colo son los únicos equipos campeones en las versiones masculina y femenina. El Cacique debutó hoy con un triunfo 4-0 ante Universitario y busca su segundo título, tras el éxito de 2012.
La versión femenina de la Copa Libertadores de América se disputa desde 2009 y, salvo la edición del año pasado, nuestro país siempre supo posicionar a un equipo dentro de los cuatro mejores representativos del certamen. Las seis primeras ediciones (2009-2014) se disputaron en suelo brasileño y Colo Colo en 2012 rompió la hegemonía de las locales al coronarse campeón.
Este año 2015 el torneo acaba de comenzar a disputarse en Colombia y la representación chilena es asumida nuevamente por Colo Colo, que se ha titulado diez veces campeón en el torneo nacional.
Las albas quedaron situadas en el Grupo C y hoy debutaron derrotando 4-0 a Universitario de Lima, con goles de la guaraní Gloria Villamayor y las chilenas Carla Guerrero y Claudia Soto, en dos ocasiones.
Pasado mañana viernes enfrentarán a las bolivianas de San Martín de Porres y el domingo a las colombianas de Formas Íntimas.
A continuación, revisemos la suerte de los equipos chilenos en las ediciones anteriores:
2009: La primera edición de la copa situó a Everton de Viña del Mar como representante nacional. Las chilenas quedaron en el grupo de Santos, que contó con las experimentadas Marta y Christiane, finalizando en segundo lugar al caer precisamente por 3-1 ante las brasileñas que en sus partidos anteriores anotaron 25 goles. En semifinales las chilenas cedieron 1-0 frente a Universidad Autónoma de Paraguay y en la disputa por el bronce cayeron con las colombianas de Formas Íntimas por 2-0. En Everton destacaron Valeska Arias, Fabiana Vallejos y Catalina Díaz mientras que el entrenador fue Mario Díaz.
VIDEO DEL 1-3 CON SANTOS
2010: Nuevamente Everton asumió la representación nacional en la copa, imponiéndose en su grupo de manera invicta: 9-0 a U.P. Iquitos (Perú); 1-0 a Universidad Autónoma (Paraguay); 6-0 a Florida (Bolivia) y 1-1 con Boca Juniors (Argentina). La alta efectividad ofensiva de las viñamarinas se explicó por el aporte de Gloria Villamayor (que finalizó segunda en la tabla de goleadoras) y Valeska Arias que repitió su presencia en las redes, tal como en 2009. En semifinales las chilenas derrotaron en penales a Deportivo Quito de Ecuador tras igualar sin goles en el tiempo reglamentario. La final, ante Santos, mostró a un equipo protagonista que recién cedió la apertura de la cuenta en el minuto final de partido, por obra de Maurine mediante preciso tiro libre.
VIDEO CON EL GOL DE LA FINAL
2011: En esta edición asomó Colo Colo como representante chileno y tal como Everton en 2009, se impuso de manera invicta en su grupo, frente a Universidad Autónoma de Paraguay, Duque de Caxias de Brasil y Sport Girls de Perú. Las semifinales pusieron en frente a Caracas (Venezuela) a quien las chilenas despacharon cómodamente 4-1 con gran actuación de Yanara Aedo y Bárbara Santibáñez. Por segundo año consecutivo un equipo chileno llegó a la final y nuevamente cayó por la cuenta mínima. Otra vez un equipo brasileño arrebató el sueño de las nacionales. Ahora fue Sao José que se impuso con solitaria anotación de Poliana, a los 52 minutos.
2012: La histórica consagración de Colo Colo llegó este año bajo la conducción técnica de José Letelier, miembro del plantel campeón de América en 1991. Tras igualar 1-1 con Vitoria en el debut, vinieron dos triunfos seguidos ante Sport Girls (Perú) por 2-1 y Universidad Autónoma (Paraguay) por 3-1. Como mejor segundo el equipo chileno avanzó a semifinales donde se midió nuevamente con Vitoria, al que derrotó con un espectacular 4-3, tras haber estado 3-1 arriba en el primer tiempo. Las artífices del triunfo colocolino fueron Yusmery Ascanio, Karen Araya y Yanara Aedo. En la final, nuevamente un obstáculo local: el Foz Cataratas, con el que no se sacaron ventajas, llegando a la definición por penales: Claudia Soto, Francisca Lara, Karen Araya y Gloria Villamayor anotaron sus lanzamientos mientras que la portera chilena Christiane Endler solo recibió dos goles, ya que Adriane y Rilany fallaron sus tiros.
LOS PENALES DE LA CONSAGRACIÓN ALBA
2013: Esta edición contó con dos representantes nacionales: Colo Colo y Everton. Las viñamarinas se despidieron rápidamente del certamen con tres derrotas en línea: 0-1 con Rocafuerte (Ecuador), 0-2 con Sao Jose (Brasil) y 8-1 ante Cerro Porteño (Paraguay). Las albas por su parte, se impusieron en su grupo, ganando a Nacional de Uruguay (5-1), Sport Girls de Perú (8-1) e igualando con Mundo Futuro de Bolivia 3-3. En semifinales, Colo Colo cedió ante Sao José por 3-0 en penales tras igualar 1-1 en los 90 minutos (las brasileñas empataron el partido en el minuto final mediante tiro penal). La alegría se devolvió para las nacionales tras vapulear por 6-3 a las bolivianas de Mundo Futuro, con goles de Banini, Roa (2), Huenteo, Aedo y Soto.
2014: La presentación más baja en la historia del certamen para Colo Colo que fue eliminado en fase de grupos tras caer dramáticamente ante Caracas de Venezuela (2-3), golear 8-2 a Colón de Uruguay e igualar 1-1 con Centro Náutico de Brasil, lo que sentenció la eliminación de las chilenas. El campeón fue Sao José, que alzó la tercera corona en su historia.