Publicidad

“Los pulpos verdes”: Hoy serán formalizados12 carabineros detenidos por cohecho, tráfico y apremios

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Destacando la detención de 12 carabineros vinculados a delitos, partimos revisando los titulares este 24 de mayo.


“Los pulpos verdes”: Hoy serán formalizados12 carabineros detenidos por cohecho, tráfico y apremios

Por los delitos de cohecho, apremios ilegítimos, hurto, tráfico de drogas y detención ilegal, serán formalizados hoy cerca del mediodía los doce carabineros que fueron detenidos por miembros de la misma institución policial y por orden de la fiscalía. De acuerdo a un extenso y detallado reportaje que está en la portada de El Mostrador, los comerciantes del barrio Meiggs en Estación Central se referían a ellos como “los Pulpos Verdes”, en referencia a la banda “Los Pulpos”, de origen peruano que operaba también en la zona de una manera similar, es decir cobrando por seguridad. A través de su cuenta de X, el presidente Boric enfatizó anoche que “en Chile nadie está por sobre la ley” y exigió que los carabineros delincuentes sean investigados por la justicia civil. La institución anunció temprano que los 12 delincuentes fueron dados de baja y el General Ricardo Yáñez a través de una comunicación, felicitó al departamento de investigaciones internas y condenó los hechos denunciados. La indagatoria llevaba al menos un año y medio y es liderada por la fiscal Marcela Adasme. La investigación habría surgido de denuncias de los propios comerciantes y de carabineros de la segunda comisaría, a la que pertenecían 11 de los 12 carabineros. El restante pertenecía a la tercera comisaría. En el reportaje de portada de El Mostrador, el detalle del modus operandi de la banda criminal.

Operativo en Mendoza revela red vinculada al tráfico de armas hacia Chile

Tras un operativo policial en Mendoza, Argentina, quedó al descubierto una red vinculada al tráfico de armas hacia Chile. El procedimiento, coordinado entre la policía federal trasandina y la PDI, comenzó a raíz de la detención de un camionero detenido con un cargamento de municiones y 11 pistolas que iban a ser comercializadas en nuestro país. Al efectuar la investigación se pudo establecer que detrás había una banda organizada, por lo que en un operativo conjunto, se logró la detención de 15 personas entre Mendoza y Buenos Aires desbaratando la red que importaba armamento a Chile desde Argentina.

Banco Central recorta al tasa de interés en 50 puntos base

Tal y como eran las expectativas del mercado, el Banco Central recortó la tasa de interés en 50 puntos base, llevándola al 6%, el menor nivel desde marzo de 2022. Tras la reunión del consejo, la unanimidad de los miembros votó a favor de la rebaja. Esta decisión se da cuando el dólar en el mercado local ha registrado una caída en las últimas semanas y se ha registrado un mejor desempeño de la economía, aunque la inflación se resiste a retornar a los valores meta del 3%, lo que se suma que la Reserva Federal de Estados Unidos, equivalente al Banco Central, no parece ajustar a la baja los tipos de interés en el Gigante Americano.

Facultad de Derecho de la Universidad de Chile espera fin de la toma para hoy

No han sido días fáciles para las autoridades de la Universidad de Chile. Tras conocerse que la rectora Rosa Devés, debió dormir en las instalaciones universitarias para evitar tomas, se supo que la misma situación está enfrentando el decano de la facultad de Derecho, Pablo Ruiz-Tagle y su equipo. Es que el clima de tensión internacional por el conflicto en Gaza, ha desatado protestas universitarias en el mundo y en Chile no fue la excepción. Los estudiantes de la Facultad de Derecho, en particular, están solicitando a las autoridades universitarias el rompimiento de relaciones con la Universidad Hebrea de Jerusalén y sus instituciones, en una carta dirigida al decano. Por lo mismo es que están movilizados. El decano, en una carta a la comunidad de la Facultad de Derecho, lamentó que después de seis años de educación pública universitaria sin interrupciones, “un grupo minoritario de estudiantes haya adoptado esta medida de fuerza”. Finalmente, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, citó al Consejo Universitario para este viernes 24 de mayo, con el objetivo de abordar la situación de manera colegiada.

Comisión de Defensa de la Cámara sesiona en la Antártica en “acto de soberanía”

En la Antártica sesionó la comisión de defensa de la Cámara de Diputados como una forma de ejercer “soberanía” sobre el territorio, tras la serie de anuncios de Rusia de que se habría encontrado reservas de petróleo en el lugar que es reclamada por Argentina, Reino Unido y Chile. Por lo mismo, el grupo de parlamentarios, más la ministra de Defensa y el comandante en Jefe de la fuerza aérea, decidieron sesionar de manera especial en la base Aérea Antártica Presidente Eduardo Frei Montalva.

Francisco Coeymans queda libre en Perú, pero proceso de extradición a Chile continúa

La Corte Suprema de Perú dejó en libertan al exgerente general de Primus Capital, Francisco Coeymans, quien se encontraba detenido a raíz de que el ejecutivo se ausentara de su audiencia de formalización en Chile el día 3 de abril. Diez días después de esa instancia, se logró su detención tras una orden internacional de captura dictada por el 4° Juzgado de Garantía de Santiago. Coeymans se encuentra imputado por los delitos de estafa, lavado de activos y espionaje informático. Pese a que quedó en libertad, la corte suprema peruana determinó que el proceso de extradición sigue vigente, por lo que no puede salir del Perú que Francisco Coeymans tendrá la obligación de comparecer el primer día hábil de cada mes ante el tribunal, no ausentarse de su domicilio cuando sea requerido y participar de las audiencias del proceso de extradición cuando sea requerido.

ONU pide a Egipto e Israel reabrir el paso de Rafáh. Mientras Israel prohíbe a consulado español en Jerusalem dar servicios a palestinos de Cisjordania

A través de un vocero, la ONU pidió este viernes a los gobiernos de Egipto y de Israel llegar a un acuerdo para la apertura del paso de Rafáh, en el sur de la franja de Gaza. Mientras, el gobierno de Benjamín Netanyahu, anunció su decisión de cortar la conexión entre la representación de España en Israel y los palestinos” y “prohibir” que el Consulado en Jerusalén dé servicios a los palestinos residentes en Cisjordania tras el reconocimiento del Estado de Palestina por parte del gobierno de Pedro Sánchez, que entrará en vigor el 28 de mayo.

China inició segundo día de maniobras bélicas en el estrecho de Taiwan

El ejército chino inició este viernes su segundo día de maniobras bélicas en torno a Taiwán, con ejercicios para poner a prueba su capacidad de “tomar el poder” y controlar zonas clave. Estas maniobras se pusieron en marcha para advertir al nuevo presidente taiwanes, Lai Ching-te, por su posición separatista, tras su discurso el día lunes, en que asumió su mandato, al instar a China a poner fin a las amenazas.

Publicidad