Publicidad

Al Pan Pan: José Miguel Castro e Iván Weissman sobre cuenta pública y acuerdos en el litio

Publicidad


En el reciente episodio del podcast Al Pan Pan, conducido por Mirna Schindler, se contó con la participación del diputado RN por la Región de Antofagasta, José Miguel Castro, y el editor del newsletter El Mostrador Semanal, Iván Weissman. Los temas abordados incluyeron la cuenta pública del presidente Gabriel Boric, la situación política y económica del país, y el inminente acuerdo entre Soquimich y Codelco.

Análisis Político con José Miguel Castro

José Miguel Castro, integrante de las comisiones de Seguridad Ciudadana y Minería y Energía, discutió varios temas de relevancia política. En primer lugar, abordó la cuenta pública que presentará el presidente Gabriel Boric este sábado, donde se espera que los temas centrales sean la solución al Crédito con Aval del Estado (CAE), la economía y la seguridad.

Castro también comentó sobre el concepto de “antigabrielismo” mencionado por el diputado y presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, así como la reciente formalización del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, en relación al caso de las farmacias populares.

Asimismo, se refirió a las declaraciones del diputado de RN, Andrés Celis, quien expresó su disposición a ceder y alcanzar acuerdos en torno a la reforma previsional del gobierno, un tema que ha generado diversas reacciones en la oposición.

Perspectivas Económicas con Iván Weissman

El editor Iván Weissman analizó la situación económica actual, centrándose en el sector minero e inmobiliario. Weissman destacó que la firma del acuerdo entre Soquimich y Codelco parece inminente, aunque no está exenta de dificultades debido a los cuestionamientos de la empresa china Tianqi, la presencia de la familia Ponce Lerou y las diferencias dentro de las comunidades atacameñas aledañas al salar de Atacama.

Además, abordó las complicaciones en el sector inmobiliario, señalando que las condiciones de otorgamiento de crédito se han vuelto más restrictivas para las empresas constructoras e inmobiliarias, como ya había alertado el Banco Central. En el primer trimestre de este año, las dificultades para acceder al crédito han generado un impacto significativo en el desarrollo del sector.

Publicidad