Con el allanamiento al municipio de Macul en el último día de la administración saliente, comenzamos ClicAM de hoy 6 de diciembre.
Caso farmacias populares: Fiscalía oriente allana la Municipalidad de Macul
La Fiscalía Oriente allanó dependencias de la Municipalidad de Macul en el marco de una indagatoria liderada por la fiscal Constanza Encina, a raíz de una arista derivada del caso Farmacias Populares. La diligencia se realizó durante el último día de la administración saliente, liderada por Gonzalo Montoya (IND-exComunes), pues a partir de hoy asume la gestión del municipio el Republicano Eduardo Espinoza.
La arista principal del caso Farmacias Populares es protagonizada por el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), quien junto a otros siete imputados se encuentran formalizados en la causa que los acusa de estafa, administración desleal, cohecho, fraude al fisco y delito concursal. Dicho grupo será reformalizado el próximo jueves 19 de diciembre en el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, donde se espera que Fiscalía precise sus acusaciones y los delitos contra los imputados.
Caso Hermosilla: Allanan a abogado del PS acusado de filtrar información reservada
El OS-9 de Carabineros allanó oficinas vinculadas al abogado del PS Enrique Aldunate, acusado de filtrar información del caso Hermosilla a la prensa. La denuncia, realizada por una colega del abogado, indica que él ordenó entregar datos reservados a una periodista. La fiscalía investiga posibles infracciones a la ley de lavado de activos y al deber de guardar secreto en investigaciones penales. Como evidencia, se presentaron mensajes de WhatsApp que involucran al abogado en la revelación de información protegida.
Fiscal Nacional y filtraciones: dice que medidas chocan con “escenario legislativo adverso y hostil”
El fiscal nacional, Ángel Valencia, aseguró que el Ministerio Público investigará todas las filtraciones de causas reservadas que constituyan delito, en medio de la polémica por el caso Hermosilla, que involucra al abogado Enrique Aldunate. Destacó medidas como mejoras tecnológicas y cambios administrativos para prevenir filtraciones, pero advirtió que el marco legislativo dificulta el control de información tras entregarla a intervinientes legales. Valencia reafirmó su compromiso con sancionar tanto responsabilidades internas como penales en estos casos.
Ministra Tohá descarta idea de Vlado Mirosevic de eliminar a la Segpres
La ministra del Interior, Carolina Tohá, descartó la propuesta de Vlado Mirosevic de eliminar la Secretaría General de la Presidencia (Segpres). Tohá explicó que, en lugar de eliminarla, se reformarán sus funciones para ser asumidas por el Ministerio del Interior, lo que permitirá mejorar la coordinación política y programática. Añadió que eliminar Segpres haría que Interior se enfoque solo en lo legislativo, dificultando su rol coordinador de políticas intersectoriales y aumentando la descoordinación institucional.
Corte Interamericana de DDHH condena a Chile por expropiación de radio durante la dictadura
La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a Chile por violar los derechos judiciales de los socios de la radio La Voz del Sur, expropiada en 1973 por la dictadura. Tras el golpe militar, la emisora fue tomada por el Estado y sus propietarios fueron detenidos. La Corte determinó que la Corte Suprema chilena no consideró el contexto de dictadura al desestimar la acción civil por prescripción. Chile deberá indemnizar a las víctimas y modificar sus normas sobre prescripción de acciones reparatorias en violaciones de derechos humanos.
Líder de partido gobernante en Corea del Sur dice que presidente Yoon Suk-yeol debe ser suspendido
El líder del partido gobernante en Corea del Sur afirmó el viernes que el presidente Yoon Suk-yeol debe ser apartado del poder tras intentar imponer la ley marcial, mientras el Gobierno negaba las informaciones que apuntaban a que se estaba preparando para declarar de nuevo la ley marcial. El martes, el presidente Yoon sorprendió a Corea y el mundo cuando entregó a los militares amplios poderes de emergencia para erradicar lo que llamó las fuerzas antiestatales. Unas horas más tarde anuló esa decisión después de que el Parlamento, incluidos algunos miembros de su partido, votaran en contra del decreto. El partido Democrático, principal grupo opositor, se reunió este viernes a debatir la destitución y se programó una sesión para este sábado.