Publicidad

Contralora da cuenta al Senado sobre uso de licencias médicas y nuevas investigaciones

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.


Contraloría: funcionarios aprovecharon licencias médicas para estudiar en el extranjero

La contralora Dorothy Pérez informó a la Comisión de Salud del Senado sobre los 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero entre 2023 y 2024 mientras estaban con licencia médica. El hallazgo provino del cruce de datos entre la Superintendencia de Seguridad Social y la PDI. La investigación de la Contraloría ahora se ampliará a policías, Fuerzas Armadas y municipalidades, incluyendo viajes nacionales, trabajadores con doble empleo y “funcionarios fantasmas”. La estrategia implementada utiliza los Consolidado de Información Circularizada (CIC), más rápidos que auditorías tradicionales, que permite detectar irregularidades en tiempo récord.

Barraza renuncia como asesor del Gobierno y acusa “operación política” de la derecha por licencias

El exministro de Michelle Bachelet, Marcos Barraza (PC) renunció como asesor del Ministerio del Trabajo tras ser señalado en la polémica por licencias médicas irregulares. En un comunicado, Barraza denunció “una campaña de desprestigio injusta y rebuscadamente malintencionada” promovida, según él, por “la derecha y la actual alcaldía de Santiago”.

Sin autrocrítica: SSMN niega que salida de exdirector del San José sea por denuncias por licencias

El Servicio de Salud Metropolitano Norte (SSMN) emitió un comunicado en respuesta a las declaraciones entregadas por el exsubdirector médico del organismo y exdirector subrogante del Hospital San José, Jorge Ramírez, a el programa Al Pan Pan de El Mostrador donde denunció la existencia de 670 funcionarios con extensas licencias médicas, algunas de hasta 14 años no consecutivos, situación que calificó como “crítica” y que, según indicó, habría sido uno de los factores que llevaron a su remoción del cargo. El médico también acusó la existencia de un grupo protegido dentro del hospital, que incluiría a funcionarios que obtuvieron licencias fraudulentas a través de terceros, situación que —según afirmó— no ha sido abordada por la dirección del Servicio de Salud.

Caso Sierra Bella se desinfla: Fiscal Cooper decidió no perseverar en investigación contra Hassler

El Ministerio Público informó este lunes que la Fiscalía Regional de Coquimbo resolvió no perseverar en la investigación penal contra la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), en el marco del denominado caso Sierra Bella. La decisión fue adoptada por el fiscal regional Patricio Cooper al concluir el plazo legal de la indagatoria. El fiscal Cooper enfrenta una solicitud de remoción precisamente por su rol en este caso, a lo que se suman las críticas por las interceptaciones telefónicas declaradas ilegales en la causa ProCultura, de la cual ya fue marginado.

Caso Monsalve: informe revela contenido de celular de exsubsecretario denunciado por violación

Un informe reservado de la PDI entregado a la Fiscalía Centro Norte en el que se analizó el celular de Manuel Monsalve en el marco de la denuncia por violación y abuso sexual,  detectó búsquedas sobre damas de compañía y el uso de sitios de citas antes del 22 de septiembre de 2024, fecha del hecho investigado. El informe también consigna búsquedas realizadas el 2 de octubre sobre el Gamma Hidroxibutirato (GHB), una sustancia asociada a delitos por sumisión química.

Argentina ratifica a EE.UU. su decisión de salir de la OMS

El Gobierno de Javier Milei confirmó la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la visita del secretario de Salud de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr un conocido militante antivacunas. El ministro de Salud argentino, Mario Lugones, y Kennedy Jr. acordaron una colaboración en salud global. Se anunciaron cinco medidas, incluida la revisión de vacunas, supervisión de aditivos alimentarios y medicamentos costosos. Durante su reunión se planteó la necesidad de repensar los organismos internacionales y exigir rendición de cuentas a los mismos.

Publicidad