Publicidad

Anuncio de aranceles al cobre de Trump genera expectativa en mercados mundiales que operan al alza

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.


Anuncio de aranceles al cobre de Trump genera expectativa en mercados mundiales que operan al alza

Tras el anuncio del presidente Donald Trump de la aplicación de un arancel del 50 % al cobre, hecho durante su sexta reunión de gabinete, los mercados internacionales han reaccionado al alza al comienzo de la jornada bursátil en Europa y los cierres en Asia fueron en su mayoría positivos, pese a la incertidumbre. El Kospi de Seúl cerraba con su mayor alza en casi 4 años. Ayer, el mandatario estadounidense provocó un alza de un 18% en los futuros del cobre tras el anuncio del que no se dieron más detalles. Mientras, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo este miércoles que la Unión Europea (UE) sigue negociando “estrechamente” con Estados Unidos para lograr un acuerdo comercial y preparándose “para todos los escenarios”, después de que Washington haya extendido la tregua arancelaria hasta el 1 de agosto.

Gobierno toma el anuncio de aranceles de Trump con cautela

Desde el gobierno tomaron el anuncio de Donald Trump de un arancel del 50% al Cobre con cautela, ya que afirman que no es oficial. “No existe ninguna orden ejecutiva de Estados Unidos a propósito de la investigación llevada adelante por el tema de aranceles de cobre. Chile tampoco ha recibido información de sus contrapartes sobre alguna decisión que implique la implementación de un arancel efectivo”. dijo la Cancillería a través de una declaración pública, en la que se enfocó en que Chile participó de “las consultas públicas en el marco de la investigación llevada adelante por la actual administración de Estados Unidos”. Y por lo mismo indicaron que “seguimos en contacto y dialogando sobre esta y otras materias con las autoridades y equipos técnicos competentes”.  A nivel político, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, abordó el tema y señaló que se “debe seguir negociando con foco en el interés de Chile y los chilenos sin ideologías, con estrategia y diplomacia”.

Máximo Pacheco prevé que los aranceles de Trump encarecerán el precio del cobre para EEUU

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, advirtió que los nuevos aranceles al cobre anunciados por Donald Trump afectarán principalmente a EE.UU., que seguirá necesitando el metal. Aunque aún es incierto si Chile será impactado, recordó que el país provee 500.000 de las 700.000 toneladas que importa EE.UU., 350.000 desde Codelco. Si se concreta el arancel del 50 %, Pacheco proyecta que encarecerá el cobre para los consumidores estadounidenses. Actualmente, el cobre chileno estaba exento de tarifas.

Ministra Delpiano descarta “instrucción” de Boric a la FACh para la entrega de antecedentes por escándalo de drogas

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, contradijo al ministro Luis Cordero y negó que el presidente Gabriel Boric haya instruido a la FACh entregar antecedentes al Ministerio Público sobre el caso de tráfico de drogas en un avión de la FACh. Señaló que Boric pidió colaboración, pero no una instrucción formal. Además, Delpiano explicó que la investigación se inició en la justicia militar y que una eventual disputa de competencia entre esta y la justicia civil debe ser resuelta por la Corte de Apelaciones.

Frente Amplio respalda “con decisión” a Jeannette Jara y llama a impulsar lista parlamentaria única

El Comité Central del Frente Amplio resolvió respaldar formalmente a Jeannette Jara (PC) como candidata presidencial oficialista, tras la sesión que sostuvieron este martes 8 de julio. Por medio de una declaración pública, la colectividad reconoce el compromiso del ex candidato presidencial Gonzalo Winter. “El Frente Amplio valora a Gonzalo Winter por su compromiso al asumir el desafío de representar nuestra candidatura presidencial”, señala el texto. Finalmente, el Comité Central encomendó a la Dirección Nacional la tarea de “impulsar una lista parlamentaria única del progresismo“. Consideran esta lista una “herramienta clave para proyectar unidad” y “asegurar representación”.

Juez árbitro e hijo de ministro de la Corte Suprema zafa de causa por cohecho y prevaricación

El Ministerio Público decidió no perseverar en la investigación por cohecho y prevaricación contra el juez árbitro Manuel Valderrama Escobar, hijo del ministro de la Corte Suprema del mismo nombre y el abogado Juan Cristi. Aunque se cerró la causa por corrupción, Valderrama será formalizado por delito tributario tras no declarar ingresos por $229 millones al SII. La investigación se originó por una polémica partición de herencia en la que se favoreció a la Minera Santa Laura. La causa involucró a influyentes abogados y fiscales, incluyendo al fiscal nacional Ángel Valencia.

Indicadores económicos para hoy

El Banco Central de Chile informó este miércoles 9 de julio los siguientes valores oficiales:

Unidad de Fomento (UF): $39.290,61 CLP

Unidad Tributaria Mensual (UTM – julio): $68.923,0 CLP

Dólar observado: $945,39 CLP

Euro (tipo de cambio nominal): $1.108,31 CLP

La tasa de política monetaria está en un 5%. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó el martes 8 de julio la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio 2025. El resultado fue una sorpresiva caída de −0,4 % respecto a mayo.

Publicidad