
Jaime Mulet apunta sus dardos al oficialismo: amenazan a nuestros candidatos con “perder su trabajo”
El diputado de la Federación Regionalista Verde Social salió al paso de los cuestionamientos a su pacto electoral, afirmando que desde la lista oficialista principal buscan que el FREVS “desaparezca” y que “no exista competencia”.
La inscripción de listas parlamentarias de inicios de semana dejó varios entretelones, pero pocos tan llamativos como la travesía parlamentaria de Miguel Ángel Calisto: tras renunciar a la DC en 2022 por diferencias con su directiva, se integró a inicios de 2023 a Demócratas, por ese entonces en formación, y tienda por la que esperada disputar un escaño al Senado en las siguientes elecciones parlamentarios.
Sin embargo, luego de ser excluido del pacto entre la tienda y Chile Vamos por su complejo escenario jurídico (es imputado de fraude al fisco, delito por el que Fiscalía logró su desafuero), finalmente decantó por integrar la lista Verdes, Sociales y Humanistas, compuesta por la Federación Regionalista Verde Social (FREVS) y Acción Humanista. Dicho de otra forma: pasó de integrar las filas de la oposición a disputar un cargo por la lista alternativa del oficialismo. En específico, en un cupo como independiente del FREVS,
Sobe este escenario conversó hoy en Al Pan Pan, con Mirna Schindler, el diputado de la colectividad Jaime Mulet, quien acusó al oficialismo de estar “amenazando a nuestros candidatos con perder su trabajo”.
“Yo creo que el traer a Calisto y acercarlo hacia el centro, con su propuesta de candidato al Senado, y disputarle, derechamente un senador a la UDI, es también un avance”, afirmó el excandidato presidencial, remarcando el pasado en común que ambos comparten como exfalangistas. Y si bien reconoció que su escenario no es ideal, “yo creo que también puede hacer una contribución en la medida en que vaya avanzando hacia las posturas originales de él, que de alguna forma venían también hace poco tiempo de la Democracia Cristiana“.
Respecto del giro de Calisto, Mulet aseguró que “sin duda” ese era el caso, “como mucha gente que tiene que cambiar de opinión si queremos también ampliar la base de apoyo y ganar en la segunda vuelta“, afirmó vinculando las elecciones parlamentarias a las presidenciales, en donde su pacto también respalda la candidatura de Jeannette Jara (y en donde Mulet integra su comando).
Sobre el apoyo que deberá demostrar Calisto de cara a la primera vuelta, Mulet afirmó: “Espero que se acerque lo más posible y ojalá termine apoyando con Jara, y de esa manera hacer crecer nuestra propuesta también”.
“Lo que no quieren es competencia”
Sin embargo, Mulet también salió al paso de los cuestionamientos a la composición de su pacto (que alberga a díscolos de los partidos tradicionales de izquierda, como René Alinco y Jaime Naranjo). Si bien reafirmó que son parte de la alianza de gobierno, “esa alianza de Gobierno tampoco nos deja competir. Quiere que nosotros desaparezcamos. Ese es el esfuerzo que están haciendo“.
“Resulta que ahora, en un acto que tiene que ver con la autonomía de los partidos, el Presidente tuvo una decisión de esa naturaleza. A mí no me parece. Nosotros no nos vamos a humillar ni arrodillar. En ese sentido, hemos sido muy claros: son actos propios, autónomos, de los partidos políticos”, afirmó Mulet sobre la salida de Esteban Valenzuela del Ministerio de Agricultura, en una jugada que fue interpretada como un cobro por parte de La Moneda a la decisión del FREVS de descartarse del pacto oficialista.
En esa línea, acusó: “Lo que sí le puedo decir es que están amenazando a dos o tres de nuestros candidatos en las regiones (…) Amenazando con perder sus trabajos si es que siguen de candidatos“, citando casos (sin dar nombres) en el Biobío y la Región Metropolitana y en los Ministerios de Desarrollo Social y de Interior.
“Lo que no quieren es competencia. Y nosotros vamos a demandar una competencia sana, democrática, progresista, a propósito de los temas que a nosotros nos interesa comentar en la agenda. Los problemas del cambio climático, la defensa de las regiones.Y vamos a insistir en eso. Y esa alianza muchas veces no tiene, si usted quiere, algunos aspectos que son muy relevantes. Que no necesariamente se mueven en el eje izquierdo a derecha“, sentenció.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.