A un año de la muerte de Carmen Berenguer, Editorial Cuneta reedita un libro esencial de la poesía chilena: "Huellas de siglo". Un libro icónico de la resistencia de los años 80, que retrató de forma crítica y experimental el panorama estético de toda una ciudad bajo la sombra de la dictadura.
En esta entrevista Ramón Díaz Eterovic repasa sus treinta y cinco años de trayectoria como escritor de policial negro, su personaje el detective Heredia, el rol de este género en Latinoamérica y el Festival “Santiago Negro”, del que fue primer “ Comisario”.
Publicada originalmente en 2007, vuelve en una nueva edición. Cuenta la historia de Simón, un chico que abandona su trabajo y su matrimonio y deambula por Estados Unidos en auto.
Enrique Fernández, ex cazador y fotógrafo autodidacta, ha retratado más de 150 aves en su hábitat natural en Chile. Autor del libro "Fotografía de aves para principiantes", comparte su pasión por capturar la belleza alada con respeto, paciencia y una mirada profundamente conectada con la naturaleza.
En su nuevo libro, la zoóloga británica Lucy Cooke derriba mitos sobre el comportamiento femenino en el reino animal y expone cómo la biología ha estado marcada por prejuicios culturales y sociales más que por hechos comprobables.
En el centro de la larga trayectoria del poeta hay dos libros de especial potencia y vitalidad: "Canciones rock para chilenos" y "Cán6cos amorosos y patrió6cos", publicados con un año de diferencia a finales de la década de 1980. En este volumen se reúnen íntegros ambos libros.
"Pánico y ternura" es un ensayo literario que reúne relatos breves, y reflexiones sobre la fragilidad, la nostalgia y la ternura. La autora no busca definir conceptos ni ofrecer respuestas cerradas, sino abrir preguntas ¿Dónde queda espacio para la ternura?
Con su estilo único, que no deja indiferente a nadie, Žižek ha renovado el panorama cultural y filosófico de nuestras sociedades, ofreciendo una visión crítica de los problemas más apremiantes del mundo actual.
"Mira lo que te pierdes: El mundo visto a través del arte" (Taurus), de Will Gompertz, no es un simple libro de arte; es una herramienta para redescubrir la belleza y las maravillas que, inmersos en la rutina diaria, a menudo pasamos por alto.
"Oen", publicada por la editorial asturiana Satori, es una recopilación de relatos gráficos del joven Ikegami, marcados por la violencia estructural, la fragilidad humana y el contexto político del Japón de los años 70.
"El peor de todos" (Ediciones B), de Carlos Tromben, habla del "militar más atípico de su generación, el más leal y el más peligroso, el más rudo y el más frágil".
A excepción del Museo de Bellas Artes de Santiago, ninguno de los edificios donde el primogénito del pintos Roberto Matta realizó sus intervenciones radicales se conserva en la actualidad. A través de la revisión de archivo la autora crea un relato detallado de la obra de Matta-Clark.
La escritora mexicana Laura Sofía Rivero presenta "Enciclopedia de las artes cotidianas", una colección de miniensayos que, con humor y sensibilidad, reflexiona sobre lo cotidiano. Desde su casa en Ciudad de México, habla con El Mostrador sobre su amor por el ensayo, su mirada personal del mundo.
La novela de terror gótico "El ojo de Goliat" del aclamado escritor argentino Diego Muzzio, publicada por Las Afueras Editorial, está ambientada en paisajes fríos y desolados que son el marco ideal para retratar los efectos mentales devastadores de la guerra.
Los personajes de su libro "Mecánica popular" son hombres y mujeres de los sectores populares -pescadores, estudiantes, oficinistas- en pleno ascenso social, cuando la esperanza de un futuro mejor era un sentimiento predominante en la isla.
Ciencia Ficción Travesti de Claudia Rodríguez propone una nueva visión de la ciencia ficción como espacio de liberación para los cuerpos desobedientes, destacando la importancia de crear futuros más inclusivos y sin miedo para las generaciones travestis, trans y no binarias.