viernes, 31 de marzo de 2023 Actualizado a las 03:05

MUNDO

Denuncian a líder universitario boliviano por "convertir su cargo en un negocio": estudia hace 33 años

por 20 mayo, 2022

Denuncian a líder universitario boliviano por

Créditos: Confederación Universitaria Boliviana

Max Mendoza salió a la palestra, al ser sindicado como uno de los promotores de la asamblea estudiantil que finalizó con cuatro estudiantes fallecidos y 70 heridos, tras una avalancha por el lanzamiento de una granada de gas lacrimógeno en la Universidad Tomás Frías, en la ciudad de Potosí. 
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

El líder estudiantil boliviano, Max Mendoza, de 52 años fue denunciado penalmente en su país por "convertir su cargo en un negocio", esto tras comprobar que lleva 33 años cursando distintas carreras universitarias sin graduarse.

Mendoza, actualmente es el presidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) y alumno de un instituto público gratuito desde 1989, quien se hizo conocido por liderar la asamblea estudiantil que finalizó en una estampida con cuatro muertos y 70 heridos.

También te puede interesar:

El diputado oficialista, Héctor Arce, a través de una conferencia de prensa indicó las acciones legales contra el líder estudiantil por convertir su cargo en "un negocio".

"Tiene 52 años, cursa estudiando 33 años en una universidad, ha reprobado más de 200 materias, tiene cero en más de 100 materias (y) tenía un sueldo de 21.860 bolivianos (unos 3.150 dólares) por mes, por ser dirigente estudiantil", indicó el legislador.

Además, agregó que "en Bolivia es negocio ser dirigente universitario, ¿para qué estudiar (y recibirse) si tiene muchos beneficios?".

Estudios de Mendoza

Según la información entregada por el legislador denunciante, Max Mendoza, primero estudió administración de empresas y luego derecho, carrera en la que lleva 25 años cursándola, cuando en Bolivia la licenciatura es de cinco años.

En el país altiplánico, las organizaciones de estudiantiles pertenecientes a universidades públicas, reciben dineros del Estado, aunque no se considera como un "sueldo" -indican desde Bolivia-.

Los delitos a los que se le acusa al líder de la CUB -puesto que tiene hace cuatro años- son: "enriquecimiento ilícito, beneficio en razón del cargo, conducta antieconómica y peculado".

Medios locales denuncian que existen más estudiantes realizando la misma acción de Mendoza por los beneficios obtenidos.

Estampida fatal

Mendoza salió a la palestra, al ser sindicado como uno de los promotores de la asamblea estudiantil que finalizó con cuatro estudiantes fallecidos y 70 heridos, tras una avalancha por el lanzamiento de una granada de gas lacrimógeno en la Universidad Tomás Frías, en la ciudad de Potosí.

Según se consigna, el líder estudiantil hizo el llamado de asamblea para favorecer a unos dirigentes leales a él. Después del hecho no se ha visto públicamente para responder por las acusaciones.

La policía y fiscalía han detenido a cuatro personas tras una investigación para esclarecer el incidente.

Video vía Twitter @grupoeldeber

Síguenos en El Mostrador Google News

Más información sobre El Mostrador

Videos

Noticias

Blogs y Opinión

Columnas
Cartas al Director
Cartas al Director

Noticias del día

TV