
Alerta por sismo 8,8 en Rusia: NOAA y SHOA emiten aviso por amenaza de tsunami para costas de Chile
En Chile el SHOA emitió la alerta por “amenaza de tsunami” para las costas del país que llegaría durante la jornada de este miércoles. No hay orden de evacuación todavía, señalan desde el Senapred, pero se evalúa la situación en un Cogrid. [ACTUALIZADA]
“Se ha declarado amenaza de tsunami para toda la costa del territorio chileno, incluido el territorio antártico”, informó la directora de Senapred, Alicia Cebrían.
Esto, tras el terremoto magnitud 8.8 que se produjo este martes en las costas de Rusia. “Tenemos tiempo, las horas de arribo no son inmediatas, hay una diferencia importante de horas entre que se detecte el inicio del tren de olas hasta que arriben a los costas de nuestro país”, agregó Cebrían.
De acuerdo al boletín número 4 de SHOA y del Senapred, las primeras olas arribarían el miércoles en horas de la mañana, siendo el primer territorio afectado Isla de Pascua a las 9:25 am.
A las 22:15 horas, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) confirmó la Alerta de Tsunami para el borde costero de las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso. En tanto, se informa Estado de Precaución para el borde costero de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
PTWC en su Boletín #3 indica posibilidad de tsunami con olas de 1-3 metros en costa de Chile.
Los horarios de arribo serían los siguientes:

El terremoto en Rusia
Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió este martes la costa este de Rusia, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), lo que desencadenó una alerta de tsunami en el océano Pacífico.
El epicentro del sismo se situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según el USGS. La alerta de tsunami incluye Alaska.
Las autoridades japonesas han advertido del riesgo de que un tsunami de un metro azotó sus costas.
“No se aventuren mar adentro ni se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta”, advirtió la autoridad meteorológica.
Las autoridades estadounidenses advirtieron este martes del riesgo de olas de más de 3 metros de alto en zonas de la costa rusa y el archipiélago hawaiano tras un terremoto de magnitud 8,8.
BREAKING: Tsunami hits Severo-Kurilsk in Russia’s Kuril Islands pic.twitter.com/BkZzI3to7i
— BNO News (@BNONews) July 30, 2025
Situación en Japón
A raíz del terremoto, las autoridades meteorológicas japonesas decidieron activar un aviso de tsunami en las cosas del Pacífico que estiman que podría alcanzar hasta un metro en la zona sur de Hokkaido, la isla más septentrional del territorio y ubicada al suroeste del epicentro del terremoto, así como zonas del noreste, este, centro y sudoeste del archipiélago japonés.
También se prevén tsunamis de hasta 20 centímetros en la isla de Shikoku, en el oeste del país, o las ínsulas que conforman el archipiélago de Okinawa, al sudoeste, así como otras variaciones del nivel del mar sutiles en otras costas.
Pese a su gran magnitud, el terremoto apenas se notó en Japón, donde alcanzó el nivel dos de la escala sísmica nipona de siete niveles (centrada en medir la agitación en la superficie y el potencial destructor del temblor) en las ciudades de Kushiro, Akkeshi, Shibetsu y Betsukai, en el extremo sureste de Hokkaido.
Posteriormente, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió una alerta de tsunami en Hawaii y partes de Alaska, mientras que puso sobre aviso al resto de la costa oeste de Estados Unidos.
Un video difundido en redes sociales muestra que el tsunami ya habría alcanzado la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky, en la península de Kamchatka, Rusia, tras el poderoso sismo registrado en la zona. Las imágenes dan cuenta del impacto inmediato del fenómeno en la costa cercana al epicentro.