
Lecturas de un mundo portátil
Desde cualquier lugar, para todos lados y de todos los temas. En eso consiste la Escuela Móvil de Periodismo Portátil, un proyecto independiente de crónicas.
Aquí presentamos una selección con los mejores trabajos del último taller online de periodismo narrativo.
Ideal como lecturas de verano o para pasar el frio: dependiendo de tu hemisferio.
“EL CHICO MATERIAL”. Por Ignacia Uribe
La historia de Elías Figueroa, un chileno igual a Madonna que llegó a las páginas del diario inglés The Sun.
IGNACIA URIBE. Periodista y Directora Audiovisual de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Viajera incansable, intenta cumplir la meta de conocer 50 países a los 25 años. Actualmente realiza documentales independientes.
“A L MARGEN“. Por Analía Ferreyra
El crecimiento de puestos de droga, fijos y móviles, va en ascenso en el DF. Alicia es un ejemplo de los nuevos integrantes de esta línea de trabajo.
ANALÍA FERREYRA (México, 82). Estudió la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM. Ha trabajado para medios como Reforma, Travel+Leisure y Excélsior; y desde hace dos años se desarrolla como periodista freelance. Cronista de viajes y escritora de ficción en su tiempo libre, es una apasionada de los viajes, los libros, la comida, el baile y las palabras.
“UN SITIO EN LA HISTORIA”. Por Joseba Bontigui
Viaje de una expedición para descubrir dos submarinos alemanes hundidos frente a la costa de la Patagonia.
JOSEBA BONTIGUI (San Sebastián, España, 1964) En 1998 se licenció en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco. Ha trabajado como fotógrafo, diseñador y profesor de diseño y fotografía digital. El 2002 publicó el libro “Jugando con ballenas, la ballena franca o ballena de los vascos” editado por el Departamento de Ordenación Territorial y Medioambiente del País Vasco. En el 2009 publicó “La casa de las ballenas, crónica de un viaje por la Patagonia Atlántica” su estancia en Península Valdés , esta vez editado por la editorial digital LULU.
Web: www.jbontigui.com
“APOLO TIENE 70″. Por Angélica Camacho
Javier Talavera es el último fisicoculturista de Lima. A los 70 años sigue en forma.
ANGÉLICA CAMACHO es peruana. Periodista free lance.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Planea acabar pronto su maestría en Ecoturismo, viajar más y escribir mejor.
Tiene una empresa llamada Elefante Blanco
“EL AS DE LA FEDERAL”. Por Gloria Ziegler
La historia de Jorge Nicolai, un trabajador del barrio bonaerense de Florencia Varela, que pasó varios años en la cárcel por una operación de la policía.
GLORIA ZIEGLER nació en Capital Federal, Argentina, en 1985. Estudió periodismo en TEA y actualmente es colaboradora de las revitas MDQ Mag y La Cosa.
“YO ABORTÉ”. Por Lorena Flores Agüero.
El debate del aborto en Perú desde la crónica de una experiencia personal.
LORENA FLORES AGÜERO (Perú). Comunicadora desde pequeña. Está al frente de la campaña: “Acentos Perdidos en Perú”, escribe en su blog personal: “Ego Catarsis” y es gestora redes sociales. Curiosa por excelencia, mujer con carácter, empeñada en cambiar “La Ley de Murphy” por “La Ley de Lorena”. No me tomo tan en serio, pero exijo que los demás lo hagan.
“BUENOS AIRES EN COLECTIVO”. Por Camila Bretón.
A diferencia con los taxistas, a los colectiveros pocos los saludan, y si lo hacen es con un “1.20 por favor”. Transportan 5.8 millones de pasajeros por día en la Argentina. Son el principal medio de transporte público en el Gran Buenos Aires y parte del paisaje de cualquier ciudad o Municipio. Ellos pasan, miran, paran y siguen pero casi nadie los registra. Aquí, una historia de los NN.
CAMILA BRETÓN tiene 27 años y vive en Buenos Aires. En los últimos años se ha dedicado a recorrer los distintos continentes y a formarse como Licenciada en Periodismo. Actualmente trabaja en las oficinas del Financial Times en la Argentina y cree que la crónica es el género que mejor describe y refleja la realidad.