Cores y rebeldía constitucional
Señor Director:
Con sorpresa, me informé que el Ejecutivo pondrá discusión inmediata a la prórroga de los Consejeros Regionales (Cores) y que esta iniciativa entra al Senado apenas dos meses antes de que caduquen los mandatos de los consejeros. Claramente, tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo cometen una vulneración a la Constitución Política de Chile.
Con esta propuesta, el gobierno quiere establecer un mecanismo transitorio para elegir a los Cores frente a la ausencia de una ley que establezca el procedimiento correcto para elegirlos de manera directa.
El inciso segundo del Artículo 113 de la Constitución, desde octubre de 2009, señala que “El Consejo Regional estará integrado por consejeros elegidos por sufragio universal en votación directa, de conformidad con la ley orgánica constitucional respectiva”. Sin embargo, no se ha dictado una ley orgánica constitucional que reemplace las normas sobre elección de consejeros contenidas en los artículos 29 y 30 y el Capítulo VI del Título Segundo de la Ley Nº19.175, de Orgánica Constitucional sobre gobierno y Administración Regional.
La reforma constitucional fue un gran logro para quienes estamos convencidos de la necesidad de avanzar en la democratización de las instituciones regionales y en la transferencia de facultades del gobierno central hacia las regiones.
A pesar de lo anterior, han transcurrido más de tres años desde dicha reforma y estamos frente a la elección de los Consejeros Regionales de manera indirecta debido a que las instituciones centrales del Estado, es decir el Ejecutivo y el Legislativo, se encuentran en una manifiesta rebeldía constitucional por no haber dictado la ley necesaria para cumplir lo establecido en la Constitución Política de la República de Chile.
Si bien el gobierno y la oposición han llegado a un acuerdo para prorrogar el mandato de los actuales consejeros con miras a subsanar esta anomalía, queda de manifiesto que, por la vía de la omisión y la desidia, se encuentran en una posición de rebeldía constitucional, al no haber legislado para hacer cumplir la Constitución.
Son situaciones como esta las que desprestigian las instituciones del Estado y lo hacen perder legitimidad ante la ciudadana, cuya única expresión responsable se verifica en la abstención de participar, como lo vimos en las recientes elecciones municipales.
Marcelo Trivelli Oyarzún
Ex intendente de la Región Metropolitana de Santiago