Aclaración sobre pensión millonaria de Ema Olate Berríos
Señor Director:
En el ejercicio del derecho a rectificación establecido en los artículos 16 y siguientes de la ley N° 19.733, sobre libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo, solicito a Ud. se publique en su medio la siguiente rectificación respecto de la información contenida en el artículo titulado “Subsecretario de Justicia ofició a contralor para que no hubiera tope en millonarias jubilaciones de Gendarmería”, publicado el 11 de julio de 2016.
La citada nota de prensa lleva por título “Subsecretario de Justicia ofició a contralor para que no hubiera tope en millonarias jubilaciones de Gendarmería”, antecedido de una breve línea o volanta que señala “Entre los beneficiados se encontraba la ex esposa del Diputado Osvaldo Andrade”.
Resulta necesario señalar que la tramitación del retiro de doña Ema Myriam Olate Berríos como funcionaria de Gendarmería de Chile y la correspondiente resolución que determina el monto de su pensión, son actos administrativos verificados con anterioridad al envío de este Oficio. En efecto, Contraloría General de la República tomó razón del decreto que determina la pensión de la Sra. Olate Berríos en el año 2015, Resolución N° 347 de 01 de diciembre de 2015, por lo que resulta imposible que el Oficio enviado por esta autoridad haya tenido incidencia en la determinación del monto de esta pensión o en alguna de aquellas que ha sido objeto de cuestionamiento por parte de la opinión pública. A mayor abundamiento, cabe señalar que el órgano público encargado de determinar el monto final de las pensiones de los funcionarios de Gendarmería es la Dirección Previsional de Carabineros.
Cabe agregar que esta solicitud de reconsideración se realizó únicamente con el objeto que la Contraloría General de la República reconsiderara el criterio jurídico aplicable para la determinación de las pensiones, conforme al cálculo de DIPRECA, para la totalidad de los funcionarios de Gendarmería de Chile adscritos a este sistema, de acuerdo al criterio histórico y permanente aplicado por la Contraloría. Este es el argumento central de las presentaciones realizadas ante la Contraloría por Gendarmería de Chile, DIPRECA y, en último término, por el Ministerio de Justicia.
Sin perjuicio de lo anterior, el Ministerio de Justicia acató el criterio del órgano contralor y ha adoptado las medidas administrativas tendientes a dar cabal cumplimiento a sus dictámenes.
Ignacio Suárez Eytel, subsecretario de Justicia