Publicidad

Sobre la eventual derogación del Decreto 170

Publicidad
Por: Liliana Ramos A., Luz María Terán L. y Constanza San Martín U


Señor director:

El punto 707 del programa de Kast señala: “A su vez la derogación del Decreto 170/2009, permitirá reponer el apoyo itinerante de especialistas y centros de recursos especializados, como estrategias de inclusión para niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad. El objeto de esta medida es fortalecer el trabajo intersectorial y recuperando la experiencia y conocimiento desarrollados por las organizaciones de la Sociedad Civil que durante largo tiempo han trabajado con esta población”. 

¿Qué significa esto en la práctica? La ausencia de financiamiento para que docentes diferenciales colaboren con docentes regulares en el diseño, implementación y evaluación de experiencias de aprendizaje diversificadas; y la precarización del trabajo de docentes diferenciales, ya que la itinerancia supone trabajar en distintos establecimientos escolares dentro de la misma jornada laboral, sin arraigo en ninguno de ellos. Estamos hablando de un retroceso de 30 años en el campo de la educación especial.

 Si bien el Decreto 170 se sustenta en un enfoque biomédico que tiende a la estigmatización de estudiantes con discapacidad, mientras tengamos un sistema educativo cuyo financiamiento se basa en la lógica de las subvenciones no conviene derogarlo. Por ahora, es lo único que asegura que el Estado garantice el derecho a la educación de estudiantes con discapacidad en entornos menos restrictivos. 

 

Liliana Ramos A., Luz María Terán L. y Constanza San Martín U.

Académicas Pedagogía en Educación Diferencial

Universidad Diego Portales

 

Publicidad