jueves, 23 de marzo de 2023 Actualizado a las 15:08

OPINIÓN

Autor Imagen

Desafíos del Gobierno de Boric en niñez y adolescencia

por 23 diciembre, 2021

Desafíos del Gobierno de Boric en niñez y adolescencia

Crédito: Cedida

Para muchos representantes del mundo académico y de la sociedad civil, que por años hemos trabajado por los derechos de la niñez y la adolescencia, este es el momento propicio para la instalación de un Estado de Bienestar Social con rostro de niñez y adolescencia. Los desafíos planteados requieren ser implementados con la participación efectiva de niñas, niños y adolescentes. Nunca más sin ellos.
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

Gabriel Boric, en su primer discurso como Presidente electo, agradeció a niños, niñas y adolescentes y enfatizó: “Hemos mirado a los ojos de los niños y niñas de Chile y sé que no podemos fallarles”.

La niñez es un periodo especial de vulnerabilidad, también lo es de oportunidades. Lo que sucede en la niñez y la adolescencia no solo impacta en el bienestar de esta población, sino también en el progreso de toda la sociedad chilena.

En 2015, los gobiernos del mundo adoptaron los ODS, con una doble visión: la protección de nuestro planeta contra un futuro peligroso e incierto, y la garantía de propiciar vidas seguras, justas y saludables para las generaciones futuras. Niños, niñas y adolescentes están en el corazón de esta visión, con sus dificultades, derechos, perspectivas y aportes.

En este contexto, el Presidente electo tiene los desafíos de avanzar en la ampliación del Chile Crece Contigo, el fin del modelo Sename, la implementación del Sistema de Garantías de Derechos de la Niñez y Adolescencia, la conformación de una comisión de verdad, justicia y reparación para las víctimas de vulneraciones de derechos por las instituciones del Estado, y la implementación de un sistema de cuidado de la niñez de excelencia, por nombrar algunos.

Además, diversos organismos internacionales, también de Chile, han planteado la urgencia de priorizar la niñez y adolescencia, en tanto etapa crucial del desarrollo, particularmente en el contexto de crisis mundial por COVID-19 y los tiempos posteriores a la crisis sanitaria.

En este contexto, el Presidente electo tiene los desafíos de avanzar en la ampliación del Chile Crece Contigo, el fin del modelo Sename, la implementación del Sistema de Garantías de Derechos de la Niñez y Adolescencia, la conformación de una comisión de verdad, justicia y reparación para las víctimas de vulneraciones de derechos por las instituciones del Estado, y la implementación de un sistema de cuidado de la niñez de excelencia, por nombrar algunos.

Para muchos representantes del mundo académico y de la sociedad civil, que por años hemos trabajado por los derechos de la niñez y la adolescencia, este es el momento propicio para la instalación de un Estado de Bienestar Social con rostro de niñez y adolescencia.

Los desafíos planteados requieren ser implementados con la participación efectiva de niñas, niños y adolescentes. Nunca más sin ellos.

Síguenos en El Mostrador Google News

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Más información sobre El Mostrador

Videos

Noticias

Blogs y Opinión

Columnas
Cartas al Director
Cartas al Director

Noticias del día

TV