Publicidad

Permiso Postnatal Parental (PPP)

Publicidad
Por: Camilo Silva Sánchez


Señor Director:

El concepto de familia ha sufrido grandes cambios, lo cual ha traído consigo transformaciones en nuestra sociedad. En Chile, las familias homoparentales han sufrido estigma y discriminación asociado a la exclusión de beneficios y el no reconocimiento legal como lo tienen los matrimonios heterosexuales.

El 1 de febrero de 2023 se dieron a conocer algunos de los alcances de la circular Nº 3.726. En ella se enmarcan las indicaciones respecto al PPP, que elimina la exigencia de matrimonio entre un hombre y una mujer, abriendo paso a que pueda ser traspasado a una madre o un padre en caso de matrimonio igualitario. De esta forma, se da paso a que diversos tipos de familias puedan entregar un mejor bienestar a sus hijos, independiente de la composición. Además de eliminar las barreras que hasta ahora presentaban las familias homoparentales.

En el caso de matrimonio entre dos mujeres, donde una madre es la gestante; podrá traspasar a su cónyuge no gestante una parte del PPP o puede traspasar parte del permiso al padre biológico, en caso de que hubiera reconocido al hijo/a.

En el caso de adopción de hijos/as por matrimonio igualitario (mujer/mujer u hombre/hombre) uno de los cónyuges tendrá derecho al PPP, ese cónyuge podrá traspasar al otro u otra una parte del permiso. La pareja deberá definir, de común acuerdo y vía declaración jurada, quién hará uso del PPP.

Por último, en el caso de matrimonio entre hombres, donde uno es padre biológico del hijo/a, sí la madre biológica es trabajadora podrá traspasar parte del PPP al padre biológico, en caso de que haya reconocido al hijo/a conforme a las normativas vigentes.

Estos beneficios son para todos(as) los(las) trabajadores(as), independiente si se desempeñan en un lugar público o privado.

Es evidente que las familias han cambiado, estos cambios son un precedente fundamental para la aceptación por parte de la sociedad donde todos podamos vivir con los mismos derechos y beneficios para mejorar el bienestar de nuestras familias.

Camilo Silva Sánchez, enfermero Docente

Facultad de Enfermería, Universidad Andrés Bello.

Publicidad