Publicidad
La sostenibilidad no se imprime, se recicla: camino a una economía circular Opinión

La sostenibilidad no se imprime, se recicla: camino a una economía circular

Publicidad
Velko Petric
Por : Velko Petric Vicerrector Económico y de Gestión de Duoc UC.
Ver Más

Para el 2026, incorporaremos criterios de reducción: impresión cuando sea estrictamente necesario, uso de materiales reciclables o biodegradables, y campañas que prioricen lo digital.


En Chile se generan cerca de 1,2 kilos de residuos por persona al día, y apenas un 4% de ellos se recicla, según cifras del Ministerio del Medio Ambiente, lo que refleja no solo una brecha estructural sino también un desafío cultural, donde las instituciones educativas tienen un rol clave: no solo enseñamos contenidos, sino que además modelamos prácticas y actitudes frente al entorno.

Las instituciones de educación superior no podemos quedarnos solo en lo declarativo. Somos agentes activos en la transformación, y hemos entendido que avanzar hacia una economía circular exige revisar nuestras propias prácticas. 

Un área donde tenemos espacio para avanzar es la gestión de residuos publicitarios. Cada año se imprimen cientos de metros cuadrados de gráficas para los procesos de Admisión. Hasta ahora, esa producción –valiosa en términos comunicacionales, pero efímera en su vida útil– terminaba en vertederos como residuo común. Frente a esto, decidimos actuar y lanzamos un proyecto institucional para aplicar la reducción, reutilización y reciclaje en todas nuestras piezas gráficas. La meta: reciclar más de 1.336 m² de material publicitario en desuso, equivalentes a 27 veces la superficie de una cancha de tenis.

Para el 2026, incorporaremos criterios de reducción: impresión cuando sea estrictamente necesario, uso de materiales reciclables o biodegradables, y campañas que prioricen lo digital. Esta mirada integral permitirá que cada campaña no solo comunique un mensaje, sino que también deje una huella positiva en el entorno.

En el contexto del día del Reciclaje (17 mayo), reafirmamos que la sostenibilidad no puede ser una declaración de principios: debe ser una práctica cotidiana. Desde Duoc UC, queremos seguir demostrando que el cambio empieza por casa, con acciones reales que tributan al cuidado del planeta y a la formación de personas conscientes, comprometidas y protagonistas del futuro. Porque la sostenibilidad no se imprime: se practica.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad