Publicidad

Chilenas y chilenos migrantes imposibilitados de ejercer Derecho a voto

Publicidad
Por: Integrantes de Cabildo de Chilenes y Asamblea de Chilenxs en Buenos Aires, Argentina


Señor Director: 

Estos días la realización del plebiscito de octubre nos mantiene al tanto como chilenas y chilenos migrantes, instamos a ampliar la pregunta hacia cómo democratizar el plebiscito. Nos preocupa saber que existen cerca de 600 mil chilenas y chilenos con limitadas posibilidades de participación. Se trata de las y los chilenos migrantes, quienes debemos sortear una serie de dificultades para ejercer nuestros derechos políticos. Enumeramos algunas: Para cambiar el domicilio electoral se contar con clave única que se entrega en consulados. Estas oficinas son pocas en el mundo, de forma que hay personas cuyo consulado más cercano está a miles de kilómetros. Junto con ello, el ejercicio del voto es únicamente presencial, lo que obliga a viajar para votar, con el costo económico que representa y que se ve aún más dificultado en tiempos pandémicos.  A eso se suma que sólo podremos votar en el plebiscito de entrada y salida, pero no en elegir convencionales. Propuestas como la aprobación de una norma expresa en el congreso, la simple habilitación por parte del SERVEL de un nuevo distrito y el voto online en el extranjero contribuirían enormemente a democratizar el proceso, pues, para que la nueva constitución efectivamente sea democrática, debemos estar todas y todos.

María Consuelo Valencia Gutiérrez, Emilia Riquelme Cortés, Fabiola Acuña González, Alex Gallardo Valdés, Valentina Vergara Caro, Tamara Isabel Callejas Leiva, Constanza Salas Meza, Ricardo Bahamóndez Aliaga, Mariajesus Vega Vera, Daniel Solis Tardon, Felipe Barrios Bravo, Josefina Moya Hansen, Pablo Cossio, Valesca Garrido Toro, Sebastián Soto-Lafoy, Vania Ulloa Urtado, Francisca Alveal Córdova, Nahuel Millahueique, Catalina Reyes, integrantes de Cabildo de Chilenes y Asamblea de Chilenxs en Buenos Aires, Argentina

 

 

Publicidad