Publicidad

¿Estarán mal informados los Walker? Cuando el agua te pesa

Publicidad
Por: Camilo Mansilla Quiñones


Señor Director: 

El 21 de mayo a través de una carta al Director de El Mercurio, Pedro Walker Prieto, hermano de Antonio Walker Prieto, exministro de Agricultura y excandidato a convencional constituyente, acusa al vocero nacional de MODATIMA y Gobernador electo de la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, de estar mal informado al imputar al exministro derechos de agua por 29.000 l/s, en circunstancias que la propiedad del caudal sería suya, y no de su hermano.

No se entiende el objeto de esta aclaración de Pedro Walker, ya que la ley es bastante clara sobre los conflictos de intereses en cuanto a la propiedad directa y de los familiares. Seguramente se trata de un intento de salvataje, uno de los últimos braceos de una clase política, que con las últimas elecciones, parecer tener el agua hasta el cuello.

La Ley 20.880 sobre probidad en la función pública y prevención de los conflictos de intereses señala que “existe un conflicto de intereses en el ejercicio de la función pública cuando concurren a la vez el interés general propio del ejercicio de las funciones con un interés particular, sea o no de carácter económico, de quien ejerce dichas funciones o de los terceros vinculados a él determinados por la ley, o cuando concurren circunstancias que le restan imparcialidad en el ejercicio de sus competencias”.

Así mismo en su Art. 7 de la Ley 20.880 menciona cuales son los vínculos que se encuentran afectos a la ley, tales como cónyuges, convivientes civiles y los familiares en primer y segundo grado que se encuentren vivos.

Por otro lado la Ley 19.880 establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de la Administración del Estado, establece la regulaciones para evitar conflictos de interés, en su Art. 12 señala que los funcionarios de la administración pública se deben abstener de intervenciones en caso de “tener parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del segundo grado con cualquiera de los interesados, con los administradores de entidades o sociedades interesadas y también con los asesores, representantes legales o mandatarios  que intervengan en el procedimiento, así como compartir despacho profesional o estar asociado con estos para el asesoramiento, la representación del mandato”

Entendiendo este marco normativo, no es incorrecto asociar a los intereses de un funcionario público, como un ministro, a los de la propiedad de un familiar directo. En este sentido hablamos de intereses creados por propiedad sobre derechos de aprovechamiento de aguas y no son pocos, tal como asume Pedro Walker en su carta, 29.000 litros por segundo equivalen al suministro de consumo diario promedio de agua de 14 millones de personas (consumo diario promedio 170 litros por persona).

Existen precedentes respecto a las inhabilidades y probidad, uno positivo es el del ministro de Defensa, Baldo Prokurica, que por tener 2 litros por segundo se inhabilitó de discusiones en materias de reforma del Código de Aguas.

Para ser rigurosos es necesario precisar que los derechos de aprovechamiento de aguas de Pedro Walker son “no consuntivos” los cuales son principalmente para el uso hidroeléctrico y no para el consumo humano, sin embargo para entender el capital que ostenta, en plataformas de venta de derechos de agua, el litro por segundo en la región de Aysén suele valer 1.200.000. pesos chilenos, lo que al caudal asumido por Pedro Walker serían unos 34.800.000.000 de pesos chilenos en derechos de agua. Por otro lado, para quienes no conciben aquella cantidad de agua, con este volumen es posible en un día llenar aproximadamente cuatro veces el Estadio Nacional.

Dos acotaciones para cerrar. Primero, los derechos de agua de Pedro Walker Prieto presentan patentes de no uso por 5 años consecutivos (2016-2020). Al revisar la base de datos de la Tesorería General de la República (hasta el año 2019) no hay registro de haber sido pagados, por lo que la Dirección General de Aguas debe definir si corresponde el remate de los derechos. Y por último, pareciera molestar a Pedro Walker el interés que existe desde la zona centro del país sobre el uso, gestión y propiedad del agua de la región de Aysén, pero en un país en el que el Juan Sutil quiere construir una carretera hídrica de miles de kilómetros el agua se vuelve una discusión de interés nacional. 

 

Camilo Mansilla Quiñones

Geógrafo

MODATIMA

Cauce Observatorio Territorial para la Acción Hidrosocial

 

 

 

 

Publicidad