lunes, 27 de marzo de 2023 Actualizado a las 22:24

Trayectorias formativo-laborales en áreas STEM

por María Paola Sevilla 13 marzo, 2023

  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

Señor director:

Un informe reciente del Mineduc sobre brechas de género en la educación superior muestra que las diferencias de participación más significativas entre mujeres y hombres están en las carreras STEM impartidas por instituciones de la Educación Superior Técnico Profesional (ESTP). Existe hasta un 77% de brecha en la matrícula de 1° año en estas carreras, que en la ESTP se vinculan a las áreas de la Ingeniería, Industria y Construcción, y las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Esta brecha no es un rasgo anecdótico del sistema de educación superior, ya que se asocia a la existencia de múltiples barreras de género en el acceso y persistencias en trayectorias formativo-laborales en áreas STEM. Para avanzar en la reducción de estas brechas, se requiere de políticas públicas que fomenten y protejan las trayectorias de mujeres en áreas STEM. Los esfuerzos en esta dirección deben considerar que el acceso a las carreras de ESTP ocurre no solo desde la educación media, sino que también desde la formación en oficios y el ejercicio laboral. Por tanto, deben concebirse como políticas holísticas y sistémicas que aúnen esfuerzos de las distintas institucionalidades involucradas: Ministerio de Educación, SENCE y ChileValora.

María Paola Sevilla
Académica Facultad de Educación UC

Síguenos en El Mostrador Google News

Compartir Noticia

Más información sobre El Mostrador

Videos

Noticias

Blogs y Opinión

Columnas
Cartas al Director
Cartas al Director

Noticias del día

TV