Publicidad

Crisis de los cuidados

Publicidad
Por: Grace Soto Donoso y Alexandra Pardo Valenzuela


Señor director:

El pasado viernes 26 de mayo el Gobierno se había comprometido a presentar el esperado Proyecto de Ley de Conciliación de Trabajo, Vida Personal y Familiar, que otorgaría el reconocimiento de trabajadoras(es) que ejercen labores de cuidado no remunerado en el Código del Trabajo, y también establecería el derecho bajo la modalidad de teletrabajo o jornadas híbridas para dependientes con responsabilidades de cuidado. Pero su presentación finalmente no sucedió, debido a presión mediática y política.

Sin embargo, en su cuenta pública el presidente Boric aseguró que el proyecto será presentado durante este año legislativo, reactivando la esperanza de miles de cuidadores y cuidadoras -que casi en su totalidad son mujeres-, para que por fin sean visibilizados(as) e incluidos(as) en una política pública que les permita ingresar, conservar o reincorporarse al mundo laboral, con la flexibilidad que necesitan.

Como organizaciones de la sociedad civil que participamos activamente en la construcción de este proyecto de ley, movilizados bajo el lema #EntreTod@sAvanzamos, esperamos que este anuncio del presidente se transforme rápidamente en el ingreso del proyecto al Congreso y que logremos tener el apoyo de los y las parlamentarios(as), porque la crisis de cuidados en el país nos necesita y no puede seguir esperando, en especial frente al complejo escenario sanitario que actualmente estamos viviendo como país. ¿Sino quién cuida a las(os) que cuidan?

Firman en representación de las organizaciones:

Grace Soto Donoso, Cuidadora PcD, Encargada de Proyectos Fundación Ronda

Alexandra Pardo Valenzuela, Abogada, Fundadora Mamá Legal

Publicidad