La eutanasia en Chile: “Una mayoría compasiva”
Señor director:
La Eutanasia es una cuestión profundamente individual, arraigada en la autonomía personal y la compasión. Ofrece una salida al sufrimiento incontrolable, tanto físico como emocional, permitiendo una muerte digna.
En Países Bajos, las condiciones más comunes para la eutanasia son cáncer incurable, esclerosis múltiple, entre otros. En Chile un 73% de los chilenos encuestados apoya la eutanasia debido a su espíritu solidario y compasivo.
Hablar de la vida implica hablar de la muerte, y la eutanasia no disminuye el valor de la vida, sino que dignifica tanto la vida como la muerte. El fallecimiento de la defensora de los derechos humanos Cecilia Heyder, destaca la necesidad de reavivar el debate sobre la eutanasia. A pesar de las opiniones de Voces Católicas, la eutanasia y los cuidados paliativos son complementarios en el proceso de morir y no compiten entre sí.
Es importante reflexionar sobre por qué algunas religiones consideran el sufrimiento como divino, ya que no todos en la sociedad compartimos esta perspectiva. La eutanasia es un acto soberano y voluntario, y la sociedad debe comprenderlo desde la compasión. En palabras de Agustín Squella, “las jerarquías religiosas están a la baja, y los creyentes prefieren ser los intérpretes del mensaje de su fundador” .
Cristopher Valdivia
Vicepresidente del Partido Liberal
Paciente de Espondilitis Anquilosante en tratamiento biológico