Publicidad

Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia, Interfobia y Transfobia

Publicidad
Por: Paz Barriga GH


Señor director: 

El 17 de mayo, se conmemora en Chile el Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia, Interfobia y Transfobia. Siendo mujer y lesbiana, este día es para mí y muchos otros, un momento de profunda reflexión. Recordé a cientos de personas que han perdido la vida debido a su orientación sexual, como Daniel Zamudio, cuyo nombre se ha convertido en sinónimo de lucha contra la discriminación en nuestro país. Sin embargo, al reflexionar sobre la Ley Zamudio y otras leyes similares, me di cuenta de lo común que es en Chile nombrar las leyes en honor a las víctimas de tragedias.

La Ley Zamudio, promulgada a raíz de la brutal golpiza que sufrió en 2012 debido a su orientación sexual, culminando en su fallecimiento, es solo uno de los ejemplos de leyes que llevan el nombre de las víctimas. Esta práctica, aunque bien intencionada, refleja una preocupante tendencia en nuestra sociedad.

Recapitulemos: la “Ley Jacinta”  impulsada en honor a Jacinta, una niña de 5 meses atropellada en agosto de 2023; la “Ley Emilia” (Ley 20770) nació a partir del trágico caso de Emilia Silva Figueroa, niña que murió atropellada por un conductor ebrio; la “Ley Gabriela” modifica el código penal en materia de femicidio y lleva el nombre de Gabriela Alcaíno, asesinada por su expareja en 2018; la “Ley Cholito” surgió tras la brutal golpiza a un perro callejero en 2017, estableciendo los derechos y obligaciones de los responsables de animales de compañía.

Podría seguir enumerando ejemplos, pero me pregunto: ¿por qué las autoridades deben esperar a que ocurran hechos terribles para tomar cartas en el asunto? Estos nombres, cargados de dolor y tragedia, deberían ser un llamado de atención para actuar de manera preventiva y no reactiva.

Hago un llamado a nuestras autoridades: basta de leyes con nombres. Es hora de trabajar proactivamente y escuchar los verdaderos problemas sociales antes de que se conviertan en tragedias que marquen nuestras leyes con la memoria de quienes ya no están. La protección debe ser una prioridad constante, no solo una reacción a la desgracia.

Paz Barriga GH

Periodista

Publicidad